Pediatría con sentido común, de los Drs. E. Estivill y G. Pin

He terminado de leer el libro de los Dr. Eduard Estivill y Gonzalo Pin «Pediatría con sentido común», publicado este año en Plaza & Janés. 

Lo que voy a escribir sobre el libro no es una crítica, porque no soy crítico ni experto en la materia de Pediatría. Solamente doy mi opinión sobre un libro que he comprado y he leído, como suelo hacer en esta página. 

Por qué he leído el libro

Al Dr. Gonzalo Pin no lo conocía, del Dr. Estivill ya había leído algunos de sus libros y artículos y lo he escuchado en varias entrevistas: siempre me ha parecido bastante sensato y coherente lo que escribe y dice. Que fuera el autor para mí era toda una garantía.

Hace unos años, en un congreso al que asistí un pediatra sentado a mi lado con el que charlaba antes de empezar una sesión me preguntó cuál era mi titulación y mi trabajo. Le dije que era pedagogo y que trabajaba como orientador. Me comentó que los orientadores deberíamos saber algo de pediatría y la idea me pareció muy acertada. Desde siempre he tenido intención de ampliar mis conocimientos en este tema.

Mucho tiempo después, tuve noticias de la existencia del libro por una entrevista que le hacían en televisión al Dr. Estivill con motivo de la publicación del libro. La idea que daba el autor era muy atractiva: se trataba de un libro para las familias sobre aspectos básicos de pediatría. De esta forma las familias aprenderían a afrontar situaciones habituales y tener un cierto criterio para tomar diferentes decisiones: si preocuparse o no, si acudir o no al pediatra. Probablemente es esa pediatría que todos los papás y mamás adquieren cuando tienen su segundo o tercer hijo. Así que me decidí a comprarlo y leerlo.

Mi opinión

Como dijo alguien todo libro tiene algo que vale la pena y este no es una excepción. Sin embargo, el libro no ha cumplido mis expectativas.

Mi opinión personal sobre el libro la expreso, no como experto sino como lector de la calle: el libro es divulgativo y dirigido al público en general.

La parte correspondiente a las distintas etapas del desarrollo me ha aportado poca información y los contenidos que abordan temas escolares o pedagógicos me parecen muy pobres.

La parte pediátrica no la puedo valorar pero parece ser la que aporta mejor información. Me han gustado las propuestas de menús infantiles o el glosario de enfermedades habituales, cómo tratarlas y cuándo acudir al pediatra.

Parece que es un libro que puede ayudar a padres y madres primerizos, pero probablemente aporte menos información a familias con experiencia.

Al igual que otros libros del mismo autor los suelo recomendar, este lo recomendaría solo en determinadas ocasiones y quizás solo determinados capítulos.

En todo caso, es un libro que me sirve de consulta y de «fondo de armario» para mi biblioteca y formación personal.

Jesús Jarque García

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.