Agilidad emocional, Susan David

Hace unas semanas terminé de leer uno de los libros que tenía pendiente: Agilidad emocional, de la psicóloga sudafricana Susan David, publicado en España por la Editorial Sirio.

Mis impresiones después de su lectura

Un libro que trata sobre el mundo de las emociones y cómo “lidiar” con ellas.

Lo tenía pendiente desde que, hace ya tiempo, escuché a su autora en una larga entrevista que le hacían en youtube. Ahora, preparando un nuevo curso, he decidido que era el momento de leerlo.

Seguir leyendo

Un manual de pediatría para padres

Recientemente ha llegado a mis manos el libro titulado “Manual de pediatría para padres, 0 a 3 años”. Me lo ha regalado el propio autor del libro, el pediatra y amigo Don Enrique Espejo Hans. Después de haber leído algunos capítulos quiero comentar y recomendar este libro.

Seguir leyendo

Dos libros de Dale Carnegie que me han encantado

Dos libros de Dale Carnegie que ha leído Jesús Jarque

Recientemente he terminado de leer dos libros de un autor que conocía poco, pero que me ha sorprendido positivamente: Dale Carnegie. Aunque falleció en 1955, su obra sigue estando de actualidad.

En esta entrada quiero compartir contigo mis impresiones sobre los dos libros que acabo de leer y te adelanto que te los voy a recomendar.

Seguir leyendo

El niño con autismo en la escuela

El niño con autismo en la escuela, libro con prólogo de Jesús Jarque

El niño con autismo en la escuela, claves para una inclusión educativa real, es el título del libro que acaban de publicar Olga y Chico, dos maestros de Extremadura que trabajan en el Colegio Concertado Santa Teresa, en Badajoz.

Dos profesionales que saben de lo que hablan y con amplia experiencia en el trabajo real con niños con TEA y otras necesidades especiales.

Además, me han concedido el privilegio de escribirles el prólogo de su obra.

Seguir leyendo

Organízate con eficacia, el método GTD

Organízate con eficacia es el título de un libro que leído este verano. El autor es David Allen y en él se explica la metodología GTD, que son las siglas Getting Things Done.

En esta entrada te dejo algunas impresiones e ideas clave que me ha aportado este libro que, desde ahora mismo, puedo decir que vale mucho la pena.

Organízate con eficacia, comentarios de Jesús Jarque tras su lectura
Seguir leyendo

Lecturas de verano

El verano es un tiempo que aprovecho también para leer y estudiar sobre temas educativos.

Hace unos días he comenzado un libro que ahora os presento: Todo un mundo de sorpresas. Educar jugando. El niño de 2 a años, de la Editorial Pirámide.

Todo un mundo de sorpresas

Como decía en la cabecera, he comenzado el verano leyendo el libro Todo un mundo de sorpresas, Educar jugando. El niño de 2 a 5 años.

El libro forma parte de una colección de libros destinados a las familias para orientar en el desarrollo de los niños desde los primeros meses de vida.

Los más conocidos de esa colección son Todo un mundo de sensaciones, desde el nacimiento hasta los 6 meses;Todo un mundo por descubrir; Todo un mundo de emociones, etc. 

De qué va el libro

Según la información de la contraportada se trata de un libro de 400 páginas que ofrece juegos y pautas educativas para los niños de 2 a 5 años.

De esta forma, el libro propone soluciones a problemas frecuentes de mal comportamiento habituales en esa edad. De la misma forma ofrece juegos y actividades para cada edad.

Finalmente el libro promete juegos para desarrollar la atención sostenida.

Las autoras

El libro está escrito por tres autoras, Elizabeth Fodor, Montserrat Morán y Andrea Moleres especialistas en Educación Infantil o Preescolar.

En concreto Elizabeth Fodor preside la Association for Childhood Education International-España.

¿Qué busco en el libro?

El libro lo he comprado y lo he comenzado a leer porque buscaba ideas y actividades para trabajar con niños de la Etapa de Educación Infantil.

Especialmente estaba buscando ideas y opciones para trabajar con los alumnos con necesidades especiales muy significativas.

Una compañera me había hablado muy bien del libro Todo un mundo de sensaciones, hasta el punto de que lo había aplicado con su propia hija y por eso he adquirido este libro con muchas expectativas.

Ya os contaré.

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar, miembro de la Sociedad Española de Pedagogía. Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

Gramática de la fantasía de Rodari

Estoy volviendo a leer un libro ya clásico de la pedagogía, de la pedagogía práctica que me gusta. Es de Gianni Rodari y se llama Gramática de la Fantasía.

Lo mejor quizás sea el subtítulo: “Introducción al arte de contar historias”. En esta entrada te comento algunas de mis impresiones y reflexiones al volverlo a tener entre mis manos. Seguir leyendo

El niño que habla… y más

Libros acabados de leer por Jesús Jarque

Intento compartir contigo los libros que suelo leer relacionados con la psicopedagogía, o los que ya tengo en «bandeja de salida» para su próxima lectura.

Hace poco terminé estos dos libros que ahora te comento: son muy diferentes. Por un lado, un libro ya clásico de Marc Monfort y Adoración Juárez: El niño que habla; el lenguaje oral es preescolar. De la Editorial CEPE. 

Por otro lado, un libro de Laura Perona titulado «Entrenamiento en Conciencia Fonológica«, también de Editorial CEPE.  Seguir leyendo

Cómo aprendemos a leer

Ya comenté en otra entrada que una de mis lecturas de verano iba a ser el libro de Maryanne Wolf “Cómo aprendemos a leer”. Comentaba en esa entrada que tenía muchas expectativas sobre este libro.

Y la verdad… es que no me ha defraudado. En este artículo te voy a comentar algunas ideas clave del mismo y de mi experiencia en su lectura. Seguir leyendo

Mis lecturas de verano

El verano y las vacaciones dan para mucho. Es un momento excepcional para detenerse y reflexionar. Y también es un periodo especial para la formación personal.

La mejor manera de formarme que he encontrado es la lectura reposada de libros de calidad. En esta entrada te comento las lecturas que he seleccionado para las vacaciones de este verano. Seguir leyendo