El próximo sábado 22 de septiembre de 2012 participaré en el Encuentro de orientadores y profesores de atención a la diversidad, pertenecientes a los centros vicencianos (Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl) de la provincia de Santa Luisa. Lo haré con una ponencia titulada «El trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la Escuela».
Todo un acierto
El tema ha sido elegido por los responsables de la organización, de una oferta amplia de temas que les proponía. Me ha sorprendido gratamente que hayan seleccionado el tema del TDAH en la escuela. Demuestra mucho realismo con lo que está ocurriendo en los centros educativos y sobre todo demuestra una sensibilidad hacia esta problemática: ¡felicidades!
La realidad del TDAH
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es el trastorno infantil que más abunda en la escuela en nuestro país. Se puede decir que no hay centro que no tenga varios niños o niñas con este problema.
Además, el TDAH suele tener repercusiones negativas en el aula. En primer lugar, para el propio afectado por sus implicaciones para el aprendizaje. En segundo lugar, no podemos negarlo para el funcionamiento del aula, por su carácter disruptivo.
Por último, aunque se han producido avances muy significativos, la detección y la respuesta educativa en el contexto escolar, siguen siendo mejorables.
Los objetivos de la ponencia
Pretendo que sea una intervención de profesional a profesional, donde poder «refrescar la memoria«, organizar las ideas sobre el tema y ofrecer pautas, criterios y materiales para la intervención. Y como siempre en este tipo de encuentros, poder charlar e intercambiar impresiones.
Los contenidos
Se abordarán tres bloques de contenido principales: Ideas clave sobre la atención; ideas clave sobre la detección y un tercer bloque dedicado a estrategias de intervención educativa en el colegio.
Mi estilo suele ser cercano a los asistentes y a la realidad. Siempre intento ofrecer estrategias que puedan emplearse «al día siguiente de la ponencia».
También será un momento para compartir materiales que tengo elaborados y poder mantener un coloquio con los asistentes.
Como anticipo les animo a ver el vídeo de presentación de la ponencia:
Agradezco a los responsables de las Hijas de la Caridad en la provincia de Santa Luisa su invitación. Como saben, durante cuatro años trabajé en el colegio que las Hijas de la Caridad tienen en Puertollano. Para mí siempre es un placer y un privilegio poder colaborar con esta institución centenaria. Ojala pueda aportar mi granito de arena a una respuesta educativa digna a los niños y niñas que padecen TDAH.
Jesús Jarque García
* Quizás también te interese:
hola, esta ponencia estará muy interesante, como docente es fundamental conocer todo lo que involucra al niño, sus emociones, sentimientos, medio social, económico….. para poder entender su actuar. es una lastima que este tan lejos y no poder asistir, pero seguiré informándome al respecto. Felicidades.
hola, estoy preocupada me han dicho en el coeglio que mi hijo se distrae con frecuencia, que es desordenado, y mas ya que informandome del tema me doy cuenta que puede tener deficit d atencion con hiperactividad, pero quiero saber como ayudarlo con sus actividades diarias como ponerle castigos o regaf1os sin llegar a daf1arlo o lastimarle que tal vez su conducta pueda ser inconsientemente, mi hijo cursa 4to d primaria tiene 9 af1os