Charla a las familias de Infantil: cómo preparar para leer

El próximo jueves 24 de enero de 2019, voy a tener una charla coloquio con las familias de la etapa de Educación Infantil del Centro en el que trabajo que he titulado: Cómo preparar a mi hijo para leer.

Se trata de ofrecer unas pautas y estrategias para las familias sobre cómo pueden contribuir con ciertas actividades, para preparar el inicio del aprendizaje de la lectura.

En esta entrada te informo de en qué consistirá la charla.

Cómo preparar a tu hijo para leer

Como sabes, trabajo como orientador en un colegio público de Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Ciudad Real.

En la Programación General Anual, propusimos realizar en el mes de enero, una charla donde ofreciera pautas concretas para que los padres contribuyeran aprendizaje de la lectura.

Ambiente alfabetizador familiar

No se trata de pautas para enseñar sistemáticamente a leer . Se trata de ofrecer las estrategias que los expertos llaman alfabetización emergente o ambiente alfabetizador familiar.

Es decir, esas actividades y condiciones que se pueden crear en el hogar, desde edades tempranas, que se ha demostrado que facilitan el aprendizaje de la lectura.

Pero existen algunas medidas más y serán las que trataré de ofrecer a las familias que participen en la charla.

Por ejemplo, de todos es conocido que una de las actividades que ayudan a preparar el aprendizaje de la lectura es leerle cuentos a los niños.

¿De qué hablaré?

La charla comenzará con una introducción sobre la importancia del aprendizaje lector… y su complejidad.

Por ejemplo, en este aspecto, hablaré de la metodología de aprendizaje de la lectura que recomiendan los expertos en castellano.

Medidas de atención temprana

Y después abordaré 10 las medidas que los padres y madres pueden adoptar para preparar a sus hijos para la lectura.

De las pocas cosas en las que creo en Educación y en Pedagogía, una de ellas es la Atención Temprana como principio educativo. Otra la prevención.

Creo que esta actividad puede servir para las dos cosas: para prevenir dificultades futuras, a corto plazo, de aprendizaje de la lectura; y también para comenzar a intervenir de manera temprana desde el hogar, si es que pueden aventurarse dificultades.

Como os gustaría tener parte del contenido, os invito a acceder a este folleto que resume algunas de las ideas principales que trataremos en la charla, haciendo clic aquí.

Espero que la charla sea de interés para las familias del colegio en el que trabajo y pueda contribuir a mejorar el desarrollo de nuestros alumnos.

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar y Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.