El pasado 8 de febrero, el Centro de Profesores de Puertollano celebró una mesa Redonda sobre el TDAH. En ella participé como ponente representando a los Orientadores de Educación Infantil y Primaria.
En la mesa participaron la Asesora de Orientación de la Delegación de Educación de Ciudad Real, la psicóloga de la Asociación AMHIDA de padres con niños con TDAH, el Secretario de la asociación de padres de niños afectados con TDAH de Argamasilla de Calatrava, el Jefe de Sección de la Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital de Ciudad Real y yo.
A la mesa redonda asistieron orientadores de la zona de influencia del centro de profesores, profesores y madres de niños afectados.
Mi exposición se centró en el papel que la orientación educativa desempeña respecto a los niños con TDAH.
Para ello desarrollé 5 ideas clave:
- La escuela como contexto privilegiado de detección, evaluación e intervención.
- La función del orientador en la detección de TDAH
- El procedimiento de evaluación que seguimos los orientadores
- El asesoramiento a profesores y familias
- La coordinación y seguimiento con los servicios sanitarios
Este tipo de encuentros siempre es positivo y nos ayuda a todos a volver a tomar conciencia de algunos aspectos.
Personalmente, el testimonio de las familias, de las implicaciones emocionales que supone un niño con TDAH y las dificultades para conseguir que sea atendido adecuadamente, ha sido lo más enriquecedor.
Lo más positivo, desde mi punto de vista ha sido que ha dado pie a llevar a cabo acciones concretas y por ello nos hemos puesto a trabajar en un protocolo más o menos común de actuación con los alumnos y familias TDAH en el contexto escolar.