El TDAH en la escuela

El pasado 5 de marzo, participé en la charla ya anunciada titulada «El TDAH en la escuela». Estaba organizada por la asociación TDA_H de Guadalajara y patrocinada por la Consejería de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha.

A todos nos agradó la asistencia masiva, a pesar de la tarde lluviosa que hacía en Guadalajara. Asistieron familias y profesores, signo de la preocupación e interés por el tema.

Guadalajara3

Personalmente salí muy satisfecho por la acogida brindada y por el interés mostrado por todos los asistentes. Felicité a la asociación TDA_H de Guadalajara por la organización del evento, especialmente por haber invitado a un profesional del ámbito escolar. La próxima vez, la charla la debe impartir un maestro o maestra.

Agradezco a la asociación y a toda la directiva la invitación y esta formidable oportunidad que me han dado de compartir mi experiencia en Guadalajara. Les animo a todos a seguir adelante con ánimo.

Los asistentes han solicitado una especie de resumen de lo tratado así que se lo pueden descargar en este enlaceEL TDAH EN LA ESCUELA IDEAS CLAVE DE LA CHARLA

La charla concluyó con un montaje con la canción de Macaco «seguiremos» de apoyo a todos los que nos dedicamos de alguna forma a combatir el TDAH.

Macaco «Seguiremos»

Jesús Jarque García

Quizás te interese: 

Noticia en la televisión local de Guadalajara

Crónica en la prensa local

Documento con ideas clave sobre la charla

Montaje apoyo al TDAH

2 respuestas a “El TDAH en la escuela

  1. Jordi 18 18Europe/Madrid marzo 18Europe/Madrid 2013 / 22:47

    No es una respuesta sobre el TDAH, ya que creo que es un poco complejo para opinar aquí. Sólo quería comentarte, el ejemplo del semàforo, todos los niños y niñas acaban comprendiendo un concepto que les exige a nivel visual, observación del peligro del tránsito, relación afectiva con el abuelo, padre, madre…que lo explique una y otra vez cuándo surge la ocasíón delante de un semàforo. A todos, como en un cuento nos gusta esperar al hombrecito verde.
    Estoy de acuerdo contigo que también los otras cosas que escribes, poner-se la ropa, comer con el tenedor i la cuchara….són un poquitín más «complejas» para los padres si no existe también una calidez afectiva que como en un cuento podamos ejemplificar estas acciones…(exige constancia y paciencia y lentitud ) A veces las prisas, los problemas….impiden el paréntesis adequado para explicar todo a los niños/as según sus necesidades. Cuidar de los pequeños detalles es importante y los padres somos ejemplo para nuestros hijos….

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.