Para ganar la Champions League de los estudios

Para ganar la Champions League de los Estudios es una charla que estoy impartiendo a los alumnos de mi Colegio donde les explico algunas técnicas y estrategias de estudio.

La charla toma como metáfora la alineación de un equipo de fútbol en el terreno de juego. Cada jugador representa una técnica o estrategia que están distribuidos a su vez en tres líneas: la defensa, el centro del campo y los delanteros.

Con esta charla se pretende motivar a los alumnos y ofrecerles las estrategias sencillas que usan los buenos estudiante.

Voy a hablaros de fútbol

La charla comienza de una manera un tanto sorprendente para los chicos: la imagen de la Champions League, un campo de fútbol y el himno de la Champions League de música de fondo mientras se escucha el murmullo y la sorpresa.

¿De qué vas a hablarnos? –pregunta algún alumno

De Fútbol ­–le respondo yo mientras comienzan los primeros acordes del himno.

Jugadores distribuidos en tres líneas

Como decía en la cabecera, las técnicas de estudio que les presento se toman al fútbol como metáfora.

Cada jugador es una estrategia y técnica que debéis de utilizar en vuestros estudios. -Les comento

Rápidamente los más avanzados en el fútbol descubren que la técnica es un 4-3-3, todo un clásico en las alineaciones de fútbol.

La defensa

Las primeras cuatro técnicas se corresponden con los jugadores de la defensa. La defensa, les explico, es el trabajo que realizáis en clase, porque en el aprovechamiento de las clases se construye el éxito en los estudios.

El centro del campo

El centro del campo es el espacio en el que se decide el juego y el partido. Las técnicas del centro del campo se refieren al estudio en casa.

Por eso, la primera técnica es que se elaboren un horario de la tarde: ellos deben planificar su estudio y no tanto sus padres, porque el estudio es responsabilidad de ellos –trato de inculcarles.

Aquí les explico de cómo estudiar las asignaturas más teóricas, cómo subrayar, resumir y asimilar.

Cómo estudiar las asignaturas más basadas en procedimientos: matemáticas, los análisis sintácticos, Inglés… realizando ejercicios ya corregidos.

La delantera

Los delanteros son los encargados de marcar los goles. Pero si el estudio no se ha construido desde la defensa y el centro del campo, a los delanteros no les llegarán balones y no marcarán goles.

Las técnicas de la delantera se refieren a las estrategias que deben aplicar para la realización de los exámenes.

El portero

Siempre hay algún niño o niña más avanzado que pregunta: -¿Y el portero?

También hay unas estrategias que dejo para el final que están dedicadas al portero: el que nos puede salvar de encajar goles.

Aquí les hablo de la importancia del desayuno y del sueño nocturno. Como he aprendido del libro de Ariel Gold, les explico los efectos para el cerebro de mantener más de 10 horas de ayuno. De qué hace el cerebro las primeras 4 horas de sueño… y las 4 horas siguientes.

En definitiva, de lo importante que es desayunar y domir lo suficiente. Esta suele ser la técnica que más recuerdan y les llama la atención.

El curso se puede salvar

La charla la he preparado a fin de motivar a los alumnos que les está costando llegar al final del curso y que, si bien tienen capacidad para sacar el curso, por diversos motivos, no dedican el tiempo suficiente o consideran el estudio algo secundario en sus vidas.

Trato de motivarles, de decirles que todos están en condiciones de conseguir sacar los estudios y que eso es ahora, su principal obligación y responsabilidad.

Los más interesados

Me llama la atención siempre ver a chicos de Primaria que toman nota de las tácticas.

-El que quiera “la alineación”, me la pide y yo se la doy en un papel –les comento al verlos tomar nota.

Curiosamente, los más interesados, los que me piden las tácticas, suelen ser los mejores estudiantes. Así es la vida.

La charla la imparto con la presencia de las tutoras: ellas hacen sus aportes, comentarios y observaciones. En general se alegran de ver que las técnicas que yo les comento a los alumnos, son las mismas que ellas repiten hasta la saciedad: en pedagogía ya está todo inventado -les digo.

La he impartido en varios cursos de mi centro: en aquellos que las tutoras me lo están demandando. Espero hacerlo en todo el Colegio, de 2º o 3º a 6º de Primaria. No creo en los milagros, creo en los granitos de arena: este es uno de ellos.

La charla a su vez, se está completando con otra que he impartido a las familias sobre cómo ayudar a los chicos en los estudios.

A ver si con tanta charla… conseguimos que ganen la Champions League de los estudios.

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar, miembro de la Sociedad Española de Pedagogía. Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

4 respuestas a “Para ganar la Champions League de los estudios

  1. Graci-a 30 30Europe/Madrid abril 30Europe/Madrid 2017 / 13:19

    ¡Qué buena comparación! Se lo mostraré a mi hijo pequeño. Últimamente está algo vaguillo.

    Muchas gracias.

    • Jesús Jarque 1 01Europe/Madrid mayo 01Europe/Madrid 2017 / 21:30

      ¡OK Graci! Hacía mucho que no comentabas nada… Me alegro

  2. MARIA 2 02Europe/Madrid mayo 02Europe/Madrid 2017 / 10:38

    Es una gran idea, la pondré en práctica!

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.