10 consejos para comenzar el curso, charlas al alumnado

Durante la última semana de septiembre he estado impartiendo una charla al alumnado de cada una de las clases de tercero a sexto de Primaria del colegio en el que trabajo. Le he titulado así: 10 consejos para comenzar el curso. En esta entrada comparto contigo la experiencia.

Seguir leyendo

Conclusiones del programa de orientación con el alumnado con buen rendimiento

Durante este curso escolar, hemos llevado a cabo, en el centro en el que trabajo como orientador, un programa experimental con el alumnado que hemos considerado con buen rendimiento de 6º curso de Primaria. Se trataba de un programa de acompañamiento y orientación.

En esta entrada comparto contigo algunas de las conclusiones del programa.

Seguir leyendo

La mayoría de las personas extraordinarias que conozco…

Tengo la suerte de conocer, estar en contacto y vivir cerca de muchas personas extraordinarias.  Son extraordinarias porque, desde mi punto de vista, lo que hacen casi a diario o han tenido que hacer en momentos de su vida se salía de lo habitual y a mí, me ha servido de ejemplo.

La mayoría de las personas extraordinarias que conozco... artículo de Jesús Jarque
Seguir leyendo

Aquel año que vivimos

En la escuela hemos terminado un año que tardaremos en olvidar. Un año complicado pero que hemos podido concluir con éxito y con alegría.

En el colegio los niños han sido sin duda ejemplares y los grandes héroes. Sus familias no lo han sido menos. Pero esta entrada la quiero dedicar a mis compañeros docentes. Lo que voy a escribir lo podía haber expresado y escrito cualquier maestro, cualquier maestra, desde cualquier rincón de España.

Seguir leyendo

Cómo afrontar tus preocupaciones

Cómo afrontar tus preocupaciones” es el título de una charla que imparto a los alumnos del colegio en el que trabajo como orientador. La charla forma parte de un programa de prevención y detección de problemas emocionales que estamos llevando a cabo en el Centro y que ahora comparto contigo.

Seguir leyendo

El factor humano en educación

En el campo de la Educación considero que lo más importante es tener claro hacia dónde dirigimos el rumbo, qué es lo que realmente queremos conseguir: qué pretendemos con la educación. El cómo conseguirlo, está supeditado a lo anterior.

Y aunque la cuestión metodológica siempre es algo secundario, estamos viviendo rachas en los últimos años en las que no cesan de aparecer nuevas metodologías, justo a la misma velocidad a la que se olvidan. Metodologías nuevas e innovadoras, algunas tan novedosas que tienen más de 30 años de antigüedad y otras, varios siglos. Como todo lo que sucede últimamente en nuestra cultura occidental, ocurre a tal ritmo vertiginoso, que no es posible de asimilar y mucho menos, de poner en práctica: es imposible estar a la última. ¿Quién se acuerda ya de Finlandia?

Seguir leyendo

Indefinición del orientador

Cuando felicité a un buen amigo orientador por su reciente jubilación, me dijo bajando la ventanilla de su coche::

— “¿Sabes una cosa Jesús? Después de 32 años trabajando como orientador, nunca he sabido cuáles eran mis funciones”.

Desde hace más de 20 años trabajo como orientador. En los últimos, lo hago en un colegio público de Infantil y Primaria. Quiero reflexionar sobre este tema y compartirlo contigo.

Seguir leyendo

Mi experiencia con los alumnos repetidores

Los últimos cursos comienzo con una buena intención: que la atención a las personas supere a la dedicación a los papeles y a la burocracia.

Sin embargo, el balance final de estos años, es que el “papeleo” y otras tareas que se me encomiendan, terminan venciendo a atender a las personas: los alumnos, a las familias, a los profesores…

La experiencia de Jesús Jarque de intervención con los alumnos que repiten curso

Como sabes, trabajo como orientador en un Colegio Público de Infantil y Primaria. Y este curso he querido comenzar con una nueva actividad que veía necesaria y que ahora te cuento en esta entrada.

Seguir leyendo