Cómo realizar la evaluación psicopedagógica del TDAH

Muchos orientadores, psicólogos o pedagogos se preguntan cómo realizar mejor la evaluación psicopedagógica de un alumno que pueda presentar TDAH.

Ese es uno de los objetivos clave que pretende una el curso on line que dará comienzo el próximo 8 de octubre: ya está abierto el plazo de inscripción.

Un curso que puedes realizar a tu propio ritmo y desde cualquier país del mundo, al estar disponible las 24 horas del día.

Curso características y evaluación psicopedagógica del TDAH de Jesús Jarque

Tras la buena acogida de ediciones anteriores, volvemos a convocar de nuevo este curso a través de la plataforma de formación INFOSAL. En esta entrada tienes toda la información que necesitas, del curso titulado TDAH en la escuela y en la familia – 1: características y evaluación psicopedagógica

Dos objetivos concretos

El curso en realidad pretende dos objetivos muy concretos:

  • Explicarte las características principales del Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, TDAH.
  • Enseñarte un procedimiento para realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado con TDAH.

Lenguaje compresible y con enfoque escolar

El curso lo he elaborado en un lenguaje comprensible: no pretendo deslumbrarte con palabras técnicas; quiero que comprendas perfectamente el contenido.

Y en segundo lugar, el curso no está diseñado desde un lejano y apacible despacho. Se ha elaborado por un profesional que trabaja en la escuela, que conoce las posibilidades del colegio… pero también las limitaciones que implica atender a un alumno con dificultades, junto con otros veinticinco alumnos.

Características principales del curso

El curso está pensando principalmente para profesionales que trabajan en el contexto escolar: orientadores, pero también para los maestros de Educación Infantil y Primaria, para que puedan identificar a este tipo de alumnado.

Pero también ha sido muy bien valorado por profesionales del ámbito clínico, como psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, educadores sociales, enfermeras o trabajadores sociales, entre otros.

¿Cómo se realiza el curso?

El curso se realiza totalmente on line, a través de unas lecciones en vídeo que puedes ir viendo cuando te sea posible: están disponibles las 24 horas del día.

El curso consta de 4 módulos y cada uno de los módulos se compone principalmente de diferentes lecciones en vídeo.

Pero además, los módulos se completan con una serie de materiales complementarios que podrás descargar y consultar. Estos materiales son, principalmente:

  • Cuestionarios y materiales para la evaluación psicopedagógica.
  • Artículos de revistas especializadas.
  • Resúmenes de los contenidos de los vídeos.
  • Vídeos complementarios.
  • Modelos de informe psicopedagógico…

Al terminar cada uno de los módulos, tendrás que superar una prueba de autoevaluación, sobre los contenidos de las lecciones en vídeo.

¿Qué opinan los que ya lo han realizado?

Ya se han realizados varias convocatorias anteriores y la valoración ha sido muy positiva por parte de los participantes. Estas son algunas de las opiniones que han dejado en las encuestas de valoración:

En general el curso me ha gustado porque presenta los contenidos de forma concreta y práctica y resulta sencillo seguirlo. Después te queda muy claro el procedimiento a seguir con estos casos. Además es motivador porque hay variedad en cuanto a la forma se seguirlo, vídeos, foro, material impreso, enlaces, casos prácticos… Ahora me falta el apartado de intervención, y por supuesto voy a hacer la segunda parte del curso. María Isabel

Yo también estoy muy satisfecha con el curso, sobre todo porque es muy fácil seguirlo y eso es importante para los que tenemos sobrecarga de trabajo en casa y los materiales muy prácticos y muy claros. Todo sencillo y concreto sin perderse de lo que es  importante y clave. Yo también haré la segunda parte. 

Hola Jesús. El curso me ha parecido interesante y el formato es bastante adecuado con vídeos cortos, explicaciones concisas y el apoyo visual de las diapositivas. Así pues enhorabuena. Mª Concepción

¿Cuánto cuesta el curso y cómo me inscribo?

El curso cuesta 60 euros. Pero también lo puedes pagar desde el extranjero con tu propia moneda. El pago del curso se realiza a través de tres formas:

  • Pago con tarjeta de crédito.
  • Pago mediante Paypal.
  • A través de transferencia bancaria, por este medio, debes contactar con nosotros para que te facilitemos el número de cuenta y la referencia a indicar.

Todo el proceso de inscripción se realiza accediendo al siguiente enlace y después, ingresando en el icono comprar:

Iniciar la inscripción curso TDAH: características y evaluación psicopedagótgica

Si tienes alguna duda o problema durante el proceso de inscripción, puedes contactar con esta dirección de correo electrónico: info@infosal.es

Otras informaciones

A continuación te ofrecemos algunas informaciones que te resultarán interesantes antes de decidirte a realizar el curso:

  • El curso dura 4 semanas, desde la fecha de comienzo: domingo 8 de octubre de 2017.
  • Al concluir el curso obtendrás un certificado de la entidad organizadora, INFOSAL, que acredita el aprovechamiento del mismo, siempre que hayas superado las autoevaluciones, si bien este certificado no es válido para oposiciones oficiales.
  • Dispones de un foro donde podrás opinar y compartir información con el resto de participantes del curso.

Programa curso TDAH: características y evalaución psicopedagógica

En cualquier caso, si tienes alguna duda más, puedes consultarnos en alguna de estas direcciones de correo:  info@infosal.es o en la dirección  jesus.jarque@gmail.com

Si te animas, estaré encantado de acompañarte: nos vemos el domingo 8 de octubre al comenzar el curso.
Color gris: #6E6E6E

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar, miembro de la Sociedad Española de Pedagogía. Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.