A lo largo de esta semana, estoy llevando a cabo con los alumnos de 4º, 5º y 6º de Primaria de mi Centro, una pequeña charla titulada «Para ganar la Champions League de los estudios».
Se trata de una sesión en la que recuerdo algunas técnicas básicas de estudio que les pueden ayudar en este comienzo de curso.
Técnicas de estudio
Como sabes, trabajo como orientador en un Colegio Público de Infantil y Primaria en Castilla La Mancha.
Se supone, que una de nuestras funciones como orientador consiste en asesorar también al alumnado en cuestiones relativas al aprendizaje.
Cada cierto tiempo imparto a los chicos de mi Centro esta charla donde les explico algunas técnicas de estudio básicas.
La metáfora del fútbol
Para explicar esas estrategias utilizo la metáfora del fútbol. Les trato de comentar en realidad 11 técnicas, que se asemejan a los 11 jugadores de cualquier equipo.
Estos días, el himno de la Champions League recibe a los alumnos un tanto asombrados mientras miran la pantalla. «Hoy vamos a hablar de fútbol«, les digo.
En realidad les voy a hablar de 11 estrategias que deben emplear en los estudios: 11 como los jugadores de fútbol.
Las estrategias se dividen, como las alineaciones en tres líneas:
- La línea de defensa, donde explico cuatro estrategias, como los cuatro jugadores que componen la defensa. Estas se dedican a lo que deben realizar en el tiempo de clase.
- El centro del campo, donde explico tres estrategias, más centradas en el estudio en casa.
- La delantera, con otras tres más, se dedica a la realización de los exámenes escritos.
- Y finalmente el portero. El portero está centrado en dos aspectos clave para estudiar: el sueño nocturno adecuado y el desayuno.
Con las estrategias organizadas como una alineación, trato que les sirva para memorizarlas.
La alineación
En la imagen podéis ver la alineación de las 11 técnicas para ganar la Champions League de los Estudios que les presento a los alumnos:
- Desayunar y dormir lo suficiente.
- Atender en clase
- Apuntar los deberes para casa.
- Preguntar si algo no se entiende.
- Aprovechar el tiempo que dejen de trabajo.
- Elaborar resúmenes y esquemas para estudiar.
- Leer las preguntas de los exámenes.
- Disponer de un horario de la tarde.
- Responder primero a las preguntas del examen que mejor te sabes.
- Estudiar resolviendo ejercicios ya corregidos.
- Realizar los exámenes con buena letra y presentación.
La presencia de las tutoras
Las charla, que suele durar los 45 minutos de una sesión de clase, curiosamente lo que dura cada tiempo de un partido de fútbol, están presentes en la sesión.
De esta manera, pueden reforzar posteriormente algunas de la estrategias que se sugieren.
Charla a las familias
Las sesiones que se le dan a los alumnos se completan con una sesión que se le impartirá a las familias que puedan o quieran asistir y que se titulará «Cómo le ayudo en los estudios».
Espero que sean bien acogida por los alumnos y que les ayude a afrontar con éxito sus estudios.