Unidades didácticas para el día del Santo Voto

Como muchos ya conocéis vivo en Puertollano, en la provincial de Ciudad Real. Esta localidad industrial tiene una fiesta con casi 700 años de historia: es el día del Santo Voto.

Este año, además cobra una especial relevancia, por el paralelismo entre lo que originó aquella celebración y los días de pandemia que estamos viviendo.

El Ayuntamiento ha tenido la deferencia de encargarme la elaboración de unas unidades didácticas para que los niños y niñas de Puertollano, desde sus casas, puedan conocer mejor y celebrar esta fiesta que acaba de ser declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La epidemia de peste de la Edad Media

Corría el siglo XIV cuando al igual que ahora, una pandemia devastaba Europa. Era la famosa epidemia de peste negra de la Edad Media.

Similar a lo que está ocurriendo con el Covid-19, aquella epidemia también parece que se originó en China, y con más lentitud, se fue propagando por todo el mundo, especialmente a través de los comerciantes marítimos que provenían de Oriente.

El Santo Voto de 13 familias

La epidemia llegó también a Puertollano, y cuenta la tradición, que solo sobrevivieron 13 familias, unas 65 personas. El resto de habitantes o murieron o huyeron del pueblo.

Aquellas 13 familias creyeron firmemente que la Virgen los había protegido y salvado de la enfermedad. Y decidieron hacer un solemne voto a la Virgen: que todos los años, harían un guiso de carne para alimentar a las personas necesitadas del pueblo y de los alrededores.

Y así fue, como surgió esta tradición que a lo largo de los siglos se ha mantenido hasta nuestros días de forma ininterrumpida.

La celebración y la escuela

El día del Santo Voto no es una fiesta laborable. Se celebra cada año, el jueves anterior al día de Pentecostés.

El Ayuntamiento organiza una gran guiso de carne con patatas, para todos aquellos vecinos que lo quieran degustar y saborear.

Pero a la tradición del guiso, se une la entrega de un panecillo bendecido. La mañana del voto, todos los niños de los centros escolares de la localidad acuden con sus profesores a los alrededores de la Ermita a recoger el panecillo.

Es una de las formas de dar a conocer a los alumnos esta tradición, que precisamente este año 2020 ha sido declarada por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha como Bien de Interés Cultural Inmaterial.

El Santo Voto y el Covid-19

Este año la celebración tiene un paralelismo especial. Nos encontramos bajo el estado de alarma de otra pandemia, y por ese motivo, se han suspendido la mayoría de los actos públicos relacionados con la celebración.

Entre ellos, el hecho de que el alumnado pueda acudir a recoger el panecillo. Sin embargo, el Santo Voto se va a seguir cumpliendo este año, el guiso se realizará, y como entonces, se repartirá entre las personas más necesitadas de Puertollano.

Unidades didácticas

Desde el Ayuntamiento me pidieron si quería elaborar unas actividades para el alumnado de Infantil y Primaria relacionadas con el Santo Voto.

La idea era que, ya que los niños no podrían participar directamente en la celebración, al menos, desde sus casas pudieran celebrar y conocer mejor esta tradición popular.

Reconozco que no me sobra tiempo… pero para mí es todo un honor poder realizar esas actividades y contribuir a esta celebración.

Las actividades

Lo que he pretendido es realizar unas tareas para que los niños puedan conocer la historia de esta efemérides y además, establecer el paralelismo con nuestros días.

En todas las unidades didácticas hay una lectura adaptada de la historia, acompañada además de pictogramas, para aquellos que puedan tener dificultades de comprensión.

Los más pequeños colorean los símbolos más significativos de la efemérides: la vaca, los panecillos, la Patrona y la Ermita de la Virgen de Gracia.

En el resto de cursos hay actividades de comprensión lectora y se les pide que inventen una historia: qué voto harían hoy los habitantes de Puertollano en esta epidemia, no de peste, sino del Covid-19.

Si te interesa descargar las actividades, puedes hacerlo aquí.

Encendido de 13 ollas

Este año, la noche anterior, se realizará el encendido de 13 ollas, en recuerdo por aquellas trece familias que realizaron el voto. Y lo haremos, trece personas que representaremos a diferentes colectivos y entidades de la ciudad.

El Ayuntamiento ha querido elegirme para representar a la Comunidad Educativa, encendiendo una de las ollas.

Puertollano es una ciudad abierta, todos somos bienvenidos

Agradezco este detalle y este reconocimiento y procuraré valorar el trabajo que todos los educadores y docentes, han realizado en estos tiempo difíciles. Con los medios disponibles, el profesorado ha sabido dar una respuesta rápida, eficaz y cercana a su alumnado.

Puertollano, como tantas localidades mineras, es una ciudad abierta: todos somos bienvenidos y no se distingue entre lugareños y forasteros. Así que, para alguien foráneo como yo, es una gran alegría y motivo de agradecimiento que me hagan partícipe de esta tradición.

Si tienes ocasión, no te pierdas esta fiesta

Este año no es posible, pero si tienes ocasión, en el futuro, no pierdas la ocasión de visitar esta fiesta, de conocer la tradición y de degustar ese sabroso guiso de ternera, patatas y verdura.

Un año más, los que vivimos en Puertollano, continuaremos la promesa que aquellas familias superviventes realizaron: en los momentos más difíciles, ayudar a los más necesitados.

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar y Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias.

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.