Un manual de pediatría para padres

Recientemente ha llegado a mis manos el libro titulado “Manual de pediatría para padres, 0 a 3 años”. Me lo ha regalado el propio autor del libro, el pediatra y amigo Don Enrique Espejo Hans. Después de haber leído algunos capítulos quiero comentar y recomendar este libro.

Un manual realmente para padres

El libro que ha escrito Don Enrique Espejo responde perfectamente al título: es un manual para padres. Está escrito en un lenguaje asequible a cualquier persona, no es un libro técnico escrito para el propio lucimiento personal, sino que quiere ser un libro didáctico… y lo consigue.

Sigue una estructura cronológica: desde el día del nacimiento del bebé hasta los tres años. Y a lo largo de esos años aborda las cuestiones y preocupaciones habituales de cualquier madre o padre.

Las dudas habituales de cualquier padre o madre

Cualquier papá o mamá, especialmente si es primerizo se ha preguntado muchas veces ante su hijo, si este o aquel síntoma es preocupante o no, si debería acudir al pediatra o no hacerlo o en muchos casos, si debería ir al servicio de urgencias o le reprenderán por hacerlo y por “alarmista”.

En muchas páginas del libro se describen conductas o situaciones que son normales y otras que no lo son y que deberían consultarse. Por tanto, el libro se convierte en un manual de consulta para tenerlo siempre cerca.

La intención del libro

El propio autor lo comenta en su introducción: En este libro he intentado reunir los conocimientos adquiridos en mi vida profesional como pediatra que pueden ser de utilidad para las familias y profesionales que se dedican al cuidado de la infancia.

La intención del libro no es otra que contribuir a la salud y bienestar de los niños y niñas, promoviendo el desarrollo de todo su potencial como futuros adultos. Contiene conocimientos que faciliten a los padres la toma de decisiones y habilidades necesarias para el cuidado.

Manual de pediatría para padres del Enrique Espejo Hans

Bloques temáticos

Como te comentaba más arriba, el libro lleva una secuencia cronológica. El contenido se agrupa en cuatro bloques temáticos.

  • El primero sobre los cuidados parentales: alimentación, sueño, higiene y seguridad.
  • El segundo ocupa el desarrollo neurológico: psicomotricidad, desarrollo sensorial y lenguaje.
  • El tercero se centra en el desarrollo psicológico: juego, aspectos emocionales, cognitivos y sociales.
  • Finalmente, la sección de pediatría preventiva, centrada en los controles y cuidados médicos del niño sano, vacunas, etc.

Cómo comprar el libro

El libro lo puedes comprar a través de AMAZON, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.amazon.es/Manual-Pediatr%C3%ADa-para-Padres-a%C3%B1os/dp/B08W7R1HS1

Lo podéis hacer en formato papel de tabla blanda o formato electrónico.

Lo he seguido desde la distancia

Recuerdo hace unos años, cerca del comienzo de las vacaciones de verano que, sentados en una tarraza de verano, Don Enrique me comentaba la intención de escribir un libro para padres sobre pediatría. Ante ese proyecto, desde el primer momento le animé a hacerlo. Siempre que nos hemos encontrado le he preguntado –¿Qué tal llevas el libro? Hasta que finalmente se ha publicado.

El pediatra de mi cole

Como sabéis trabajo como orientador en un colegio público de Infantil y Primaria en Puertollano, Ciudad Real. La mayoría de los alumnos de nuestro centro tienen las consultas pediátricas en un centro de salud cercano donde son atendidos por tres pediatras.

Uno de los más veteranos es el Dr. Espejo. Desde que llegué al colegio como orientador hace muchos años, he podido mantener una excelente coordinación con todos los pediatras que atienden a nuestros alumnos, como así lo dejé reflejado en una entrada en mi página educativa. También, en estos años la coordinación ha sido excelente con el autor del libro, Don Enrique Espejo. Creo que de esa buena coordinación se han beneficiado especialmente, los alumnos del colegio y sus familias.

Agradecimiento

Enrique te agradezco el detalle de regalarme el libro y sobre todo haberlo escrito. A mí personalmente me ha a resultar muy útil como profesional, para conocer mejor esa etapa tan importante del desarrollo que es de 0 a 3 años.

Es un libro que nace desde la consulta pediátrica, por tanto, desde el día a día de la vida de un pediatra.

Deseo que se cumpla tu intención con este libro: ayudar a los padres y madres a que sean suficientemente buenos. Y cuando puedas… prepara la segunda parte, a partir de los 3 años.

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar y Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias.

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.