Te presento estos Cuadernos de Vacaciones para Educación Infantil que acabo de publicar y que ya puedes adquirir. Están divididos en cuatro niveles de edad: para 2, 3, 4 y 5 años.
Servirán para estimular y repasar de una manera entretenida, la atención y otras funciones ejecutivas, los conceptos básicos, la grafomotricidad, la escritura, la preparación a la lectura, la numeración o la orientación espacial, entre otros aspectos.
En esta entrada te dejo algunas fichas de muestra, te explico sus características y cómo los puedes adquirir.
Estimular y aprender en vacaciones
Los cuadernos forman parte de una colección que seguro ya conoces: «Estimular y Aprender«. Y como todos los cuadernos de esta colección, sirven para estimular algunas funciones cognitivas y aprender competencias clave.
En el caso de estos cuadernos de vacaciones servirán también para estimular algunas funciones cognitivas, repasar algunos de los contenidos aprendidos y trabajar otros aspectos que suelen quedar en segundo plano durante el curso.
¿Qué se trabaja?
Estos son los aspectos que se trabajan en los cuadernos, aunque el contenido varía en cada nivel de edad:
- Los conceptos básicos, espaciales y cuantitativos.
- La atención y las funciones ejecutivas.
- El razonamiento lógico
- El vocabulario
- La grafomotricidad y la escritura.
- La orientación espacial.
- La numeración.
- Tareas RAN.
- Conciencia fonológica.
- Lectura y comprensión de palabras.
Ver el contenido de forma detallada
En estos vídeos, podrás ver el contenido de cada cuaderno más detallado:
¿Dónde comprarlos?
Los cuadernos los puedes adquirir directamente en la tienda on line de la Editorial Gesfomedia Educación. Haciendo clic en el siguiente botón puedes acceder a ella.
También lo podrás encargar o adquirir en tu librería educativa habitual o en plataformas como AMAZON.
El precio de cada cuaderno es de 15,50 euros.
El proceso de elaboración
Me permito compartir contigo algunos aspectos del proceso de elaboración. Publicar un material como este es siempre un largo camino, al menos en mi caso. Ha sido un proceso que ha llevado más de un año de trabajo.
El trabajo comienza marcando un objetivo didáctico y planteándome una pregunta clave: ¿para qué va a servir este material?
Después se seleccionan los contenidos que se van a trabajar y lo más complicado: se secuencia la dificultad a lo largo de los 4 niveles y posteriormente dentro de cada nivel, de forma que la dificultad sea creciente y permita al niño o a la niña, mejorar.
En tercer lugar, voy diseñando cada una de las actividades. Esto implica seleccionar las tareas, los estímulos que se van a utilizar y las instrucciones. También es una fase complicada porque implica seleccionar dibujos, retos y tareas que sean atractivas para los niños, comprensibles y cercanas a su realidad.

En esta fase he querido incorporar el máximo número de tareas por ficha. De esta forma, cada ficha contiene dos, tres y hasta cuatro actividades. Por tanto, aunque cada cuaderno contiene 60 fichas, en realidad contiene muchas más actividades.
La última parte, no menos trabajosa la realiza la diseñadora gráfica: se trata de traducir al papel las ideas reflejadas en las fichas originales. Se corrigen una vez, otra vez, una vez más… siempre aparecen errores, erratas, instrucciones ambiguas, dudas…
Finalmente el diseño de las portadas (la carta de presentación de los cuadernos desde el punto de vista comercial) y los últimos pasos hasta que un día los cuadernos se hacen realidad.
Una vez terminados, queda la ilusión por llegar al máximo número de personas y que la idea inicial que uno tiene en la cabeza (y en el corazón) sea realmente útil y práctica para el que decide comprar el cuaderno.
Agradecimientos
La publicación de unos materiales como estos siempre es un trabajo en equipo. Por eso aprovecho estas líneas para hacer un reconocimiento y agradecimiento a las personas que lo han hecho posible.
En primer lugar, tengo que nombrar a Miguel Ángel Ramos, CEO de Gesfomedia y Mundo Primaria. En estos tiempos de crisis apostar por una publicación en papel no solo es un riesgo, es casi una osadía. Muchas gracias por confiar en este proyecto, confiar en mí y darme siempre facilidades, plena libertad y apoyo para colaborar con vosotros: gracias Miguel.
Tengo que nombrar a Beatriz Aguiar, Betty, como diseñadora de los cuadernos. El diseño es un arte que admiro y envidio. Enhorabuena por haber comprendido desde el primer momento la idea educativa del proyecto y saber darle el toque infantil que necesitaba, por tu paciencia en todas las correcciones… ha sido un placer colaborar contigo: moitas grazas.
Y finalmente tengo que agradecer a mi mujer, Maricarmen: como maestra de Educación Infantil, hace una labor imprescindible de asesoramiento y de crítica constructiva y realista. Gracias por tu apoyo y tus consejos sinceros y tus aportaciones siempre realistas.
Mi deseo es que estos cuadernos tengan la misma acogida que el resto de materiales de la colección Estimular y Aprender: que ayuden a familias y educadores en vuestra labor educativa y de una forma entretenida, mejoren el desarrollo de los niños y niñas que lo utilicen. Estaré encantado de leer vuestras opiniones.