
“Soy tutora de 1º de Primaria y a estas alturas de curso, tengo alumnos que van muy retrasados en la adquisición de la lectoescritura: ¡Necesito ayuda!”
“Soy la coordinadora de Educación Infantil y no sé si estamos abordando correctamente la aproximación al lenguaje escrito”.
“Trabajo como orientadora y no se me ocurren más pautas para mejorar la ortografía o la letra de algunos alumnos”.
“Yo soy tutor de 4º de Primaria y tengo alumnos con problemas de comprensión”.
Si te identificas con alguna de estas situaciones o tienes alumnos con dificultades en lectura o escritura, este es tu curso… sigue leyendo.
Las dificultades en lectura y escritura en el aula
Este es el objetivo de este curso: ofrecer pautas, estrategias, actividades, materiales, muchos materiales para abordar las dificultades en lectura y escritura en el contexto del aula de Educación Infantil y Primaria, principalmente.
Los contenidos
Para conseguir ese objetivo abordaremos cuestiones como las siguientes:
- Cómo funciona la lectura
- Las variables facilitadoras del aprendizaje lector.
- Signos de alerta tempranos de dificultades de lectura.
- Orientaciones a las familias.
- Pautas y actividades clave para enseñar a leer.
- Estrategias de lectura fácil.
- Actividades mejorar la exactitud y velocidad lectora.
- Actividades para mejorar la comprensión lectora.
- Actividades para desarrollar la conciencia fonológica.
- Tratamiento para las dificultades de unión y fragmentación de palabras.
- Estrategias para la letra ilegible.
- Actividades para mejorar la ortografía.
- Actividades para trabajar la expresión escrita.
- Análisis de algunos casos reales.

Te entregaré un paquete de materiales
El curso se completa después con la entrega de las diapositivas de las presentaciones y con un amplio paquete de materiales y actividades listas para utilizar.
Lo que opinan los que lo han realizado
Estas son algunas de las opiniones de los participantes en las últimas convocatorias del curso:
“El ponente habla desde la realidad vivida y no desde la teoría con lo que las estrategias y actividades que presenta son muy prácticas y realistas. Además, se muestra muy cercano y comparte muchísimo material propio y otros que ya conoce y ha probado”.
“Me ha parecido estupendo, porque se puede poner en práctica desde ya en el aula”.

“El ponente me ha parecido genial, en todo momento ha mantenido mi atención. Los contenidos apropiados 100% y muy amable al compartir con nosotros sus materiales”.
“Ha sido algo densa la parte de los ejemplos, y quizá por eso me he perdido algo en el esquema general, pero agradezco de corazón la dedicación y el trabajazo del ponente, la cantidad infinita de material y las ganas que le ha echado, ojalá más educadores así”.
¡Me interesa! ¿Cómo me inscribo?
El curso se va a realizar a través de la plataforma Zoom el sábado 4 de marzo de 2023.
El horario (Hora de Madrid, UTC+1) será:
- 9,30 a 14,00 (con pausa intermedia)
- 15,30 a 18,30 (con pausa intermedia)
Cuesta 65 euros y las inscripciones, al ser limitadas, se admitirán por orden de recepción.
Para inscribirte, tan solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace:
Después debes hacer clic donde dice “INSCRIBIRTE AHORA” y seguir los pasos que te indican.
¿Y si necesito más información?
Si tienes alguna duda o quieres realizar alguna consulta más, puedes contactar conmigo a través del correo jesus.jarque@gmail.com y si prefieres hacerlo con los organizadores del curso, lo puedes hacer en el correo educarnosparaeducar@gmail.com

Sinceramente creo que el curso no te va a decepcionar y se va a resultar muy útil para tu práctica educativa. Así que quedamos el 4 de marzo.