El próximo sábado 17 de diciembre, finalizo un curso que he estado impartiendo a los directores de las Escuelas Municipales de Música del Ayuntamiento de Madrid.
Ha sido un curso de 10 horas que ya comenzó el sábado 3 de diciembre y que volverá a repetirse para el resto de profesores de las Escuelas a lo largo del segundo trimestre.
El curso se ha realizado a demanda de este colectivo que necesitaba medidas pedagógicas para poder responder a los alumnos con necesidad específica de apoyo educativo que cursan sus enseñanzas.
Ha supuesto todo un reto, al no tener conocimientos de música, pero que he aceptado gustosamente ante el interés y la sensibilidad mostrada por los responsables. En esta entrada te explico algunas características de esta experiencia.
Dar una respuesta educativa a los ACNEAE
Como decía en la cabecera, me ha sorprendido gratamente la necesidad y sensibilidad que mostraron los responsables de la Coordinación de las Escuelas Municipales de Música del Ayuntamiento de Madrid, por atender y dar una respuesta educativa a los niños y niñas con necesidad específica de apoyo educativo, que tienen en sus aulas.
Los ACNEAE en las Escuelas de Música
Al igual que en los centros de Infantil, Primaria y Secundaria, a las Escuelas Municipales de Música también acuden alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.
Dominan los alumnos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, TDAH; también el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje, como alumnos con dislexia o discalculia; los de incorporación tardía al sistema educativo español y los que tienen altas capacidades intelectuales.
También acuden alumnos del espectro del autismo, TEA, con un perfil similar al Síndrome de Asperger, niños con retrasos madurativo y otros como los que presentan capacidad intelectual límite.
Las dificultades en la enseñanza musical
Las dificultades de este alumnado también se manifiestan en la enseñanza musical. Valga como ejemplo, la dificultad para un alumno con dislexia de interpretar las notas en el pentagrama. O para un niño con discalculia para asimilar el diferente valor de las notas.
Con los niños con TDAH ocurre algo similar a lo que sucede en los colegios o institutos: los síntomas se manifiestan de la misma manera, y en muchas ocasiones con más intensidad, ya que en la tarde, los efectos de la medicación, se han atenuado o desaparecido.
Los problemas de motricidad fina y coordinación, de ritmo y de automatización de aprendizaje también se dejan notar cuando quieren aprender un instrumento.
A esto se puede sumar que, algunas asignaturas, solo tienen una sesión semanal, que si además coincide con alguna fiesta o puente, pasa mucho tiempo de una clase a otra.
Estas son algunas de las dificultades que se encuentran los educadores de las Escuelas Municipales de Música respecto a la hora de atender a los ACNEAE que matriculan.
Algunas realidades de los ACNEAE
Pero otra realidad no menos importante de la atención a los ACNEAE en estas Escuelas de Música, es que muchos niños se matriculan y sus familias no informan al centro de las necesidades de su hijo.
Se matriculan niños con TEA, con TDAH, con dislexia y los padres no informan. Es el profesorado el que pasado un tiempo pregunta a la familia y esta, en ocasiones, sí comenta estas dificultades.
En otros casos, los educadores detectan niños con problemas, que ni tienen un diagnóstico ni cuentan, en el sistema educativo obligatorio con la condición de ACNEAE.
Necesidades del profesorado
Con este panorama, los profesores, en un gesto de sensibilidad y profesionalidad han expresado sus necesidades formativas y organizativas:
- Conocer los conceptos que se emplean en el sistema educativo formal de ACNEAE – ACNEE.
- Conocer las características principales de los diferentes tipos de ACNEAE – ACNEE.
- Conocer los signos que pueden hacer sospechar que un niño o niña presenta necesidades educativas.
- Conocer medidas y estrategias educativas y pedagógicas para atender mejor a estos alumnos.
- Cómo poder elaborar desde las escuelas, adaptaciones curriculares o planes de trabajo individualizado con este alumnado.
- Establecer procedimientos para que la familia informe de la condición de ACNEAE – ACNEE de sus hijos.
- Establecer procedimientos de coordinación con los servicios de orientación y los tutores de los centros escolares.
Pero además, demandan algún procedimiento para aportar información, desde su conocimiento del niño, a los responsables de su atención en el ámbito sanitario y escolar: Unidades de Salud Mental, Orientadores y tutores, principalmente.
Contenidos de la formación
Con estas necesidades he organizado dos jornadas de formación que se centran en estos aspectos principales:
- Definición y clarificación de conceptos básicos: ACNEAE, ACNEE, ACI, Evaluación Psicopedagógica, Dictamen de escolarización, etc.
- Características y dificultades principales de los tipos de ACNEAE
- Las funciones cognitivas implicadas en el aprendizaje
- Otros trastornos frecuentes en la edad escolar
- Estrategias pedagógicas y didácticas.
- Estrategias para gestionar los problemas de conducta
- Cómo elaborar ACIs o PTI en las Escuelas de Música
- Algunas medidas organizativas.
Música creativa
Música creativa, es la fundación responsable de la gestión pública de las escuelas municipales de música de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid.
Son los organizadores de esta actividad de formación.
Yo también me enriquezco
Todavía me queda la sesión del próximo sábado 17 de diciembre, pero la experiencia ya me ha enriquecido.
- En primer lugar, me ha llamado la atención el gran interés que muestran los directores y profesores que han acudido por atender a este alumnado y que también puedan aprender.
- La importancia de la educación musical y todas las aportaciones y mejoras que puede realizar al alumando ACNEAE.
- La importancia, como orientador, de conocer la perspectiva y visión de los alumnos, por parte de otros educadores que intervienen con el niño o niña fuera del contexto escolar.
- Proponer medidas del tipo Adaptación Curricular, de la manera menos burocratizada posible y más eficaz.
La verdad es que estoy encantado de que hayan contado conmigo para esta actividad y no sé si ellos habrán aprendido mucho… yo al menos, muchísimo.
Buenas tardes Quisiera ver si tienes un curso de habilidades Sociales en línea. Soy psicóloga y ya tome en línea 2 cursos contigo. Gracias y en espera de la información. Curso o taller de habilidades sociales Para niños Saludos y espera de tu información. Alejandra Puig Escudero > El 11/12/2016, a las 14:01, Jesús Jarque García escribió: > > >
Hola soy Martha Alejandra Puig Soy de México tus tome 2 cursos Deseo ver si tienes uno de habilidades sociales y si puedes mandar los puntos que se tocan Muchas gracias Martha Alejandra Puig
Enviado desde mi iPhone
> El 11/12/2016, a las 14:01, Jesús Jarque García escribió: > > >
Hola Martha Alejandra, encantado de saludarte.De momento no tengo preparado ningún curso sobre esa temática, pero es una buena propuesta.