Organízate con eficacia, el método GTD

Organízate con eficacia es el título de un libro que leído este verano. El autor es David Allen y en él se explica la metodología GTD, que son las siglas Getting Things Done.

En esta entrada te dejo algunas impresiones e ideas clave que me ha aportado este libro que, desde ahora mismo, puedo decir que vale mucho la pena.

Organízate con eficacia, comentarios de Jesús Jarque tras su lectura

El libro Organízate con eficacia

Como ya te conté en una entrada anterior, este verano he tenido la ocasión de leer algunos libros. Uno de ellos ha sido este de David Allen «Organízate con eficacia«, publicado en la Editorial Empresa Activa.

Tiene como subtítulo «El arte de la productividad sin estrés«.

Un libro clásico de gestión del tiempo

Este libro y la metodología que explica, la metodología GTD, es ya un clásico en la gestión del tiempo. Sin embargo, hasta ahora no había tenido tiempo de leerlo.

Hasta ahora había leído comentarios y explicaciones de esta metodología, pero como decía un experto, “siempre que puedas, lee al comentado, no los comentarios”. O lo que es lo mismo: acude a la fuente directamente.

Eso ha sido lo que he podido hacer este verano con la suerte, de que he leído una edición revisada respecto a anteriores publicaciones.

La gestión del tiempo

Gestionar el tiempo, sacarle partido es algo que a muchos nos preocupa. A mí personalmente, siempre me gusta y me interesa organizarme mejor, porque siempre encuentro alguna deficiencia a mi forma de organizarme.

El autor habla de una idea que podíamos llamar la Ley 24 – 7 – 12 . Es decir, que para todo el mundo el día tiene 24 horas, la semana 7 días y el año 12 meses. No hay nada más democrático que el tiempo.

Algunas ideas clave

No pretendo hacer un resumen ni del libro ni de la metodología GTD. Pero sí quiero hacer alusión a algunas ideas clave que me han resultado novedosas o me han llamado la atención.

“No hay nada más democrático que el tiempo”

Capturar todo

Lo primero que me ha gustado es la idea de “capturar todo” y crear una Bandeja de Entrada donde recogemos todas las ideas y acciones que se nos vienen a la cabeza y que tenemos que hacer.

Se captura todo, ya sea para resolver en un instante, o un proyecto para un futuro.

La idea de proyecto

La idea de Proyecto de la que habla el libro también me ha clarificado. Define un proyecto como cualquier resultado deseado que se puede conseguir antes de un año y que precisa más de una acción.

Todos estamos inmersos en un número elevado de proyectos, a nivel personal, familiar y laboral.

La clasificación de las acciones siguientes

La forma de clasificar las acciones siguientes también me va a ayudar mucho en mi gestión del tiempo y me ha ayudado a clarificar más las cosas: “en espera”, “delegado”, “calendario” y “acciones siguientes”.

El uso adecuado del calendario

Tal y como aparece en el libro yo hacía un uso inadecuado del Calendario. En muchos casos, lo utilizaba como la lista de las tareas que tenía que realizar un día concreto. Si leéis el libro, veréis que el calendario es algo más restrictivo, pero que lo hace más funcional.

“Tal vez/ algún día”

La lista de tareas que quedan en “tal vez/ algún día” era algo que utilizaba, pero que el libro me ha ayudado a clarificar más y a encontrarle su sitio en la gestión total del tiempo.

La acción siguiente

Pero si hay un concepto que me ha resultado todo un revulsivo ha sido la idea de “acción siguiente”, o mejor dicho, la propuesta del autor: preguntarse siempre por ¿Cuál es la acción siguiente?”.

Porque una de las situaciones que hacen que nuestros proyectos, las reuniones, los trabajo de equipo, los sueños, no avancen es que no se responde a esa pregunta: ¿Cuál es la acción siguiente y a quién corresponde llevarla a cabo?

Me ha resultado útil y lo recomiendo

A mí el libro me ha resultado muy útil. Es cómodo de leer, salvo que el tamaño de la letra es pequeño. Pero el lenguaje y la forma de explicarlo es totalmente comprensible.

Por supuesto que lo recomiendo a todos los que estáis interesados en gestionar mejor el tiempo. Porque el problema habría que definirlo mejor. En lugar de decir: “no tengo tiempo”; habría que decir: “no gestiono bien el tiempo”.

Y no es un libro para gestionar tu tiempo de trabajo: es un libro para gestionar toda tu vida.

La mayoría de los que me leéis sois familias, educadores o profesionales: a todos os vendría muy bien ponerlo en práctica.

Ponerlo en práctica

Ponerlo en práctica no es cosa fácil, pero la cuestión es empezar y poco a poco ir acercándose al modelo GTD usando nuestras propias herramientas.

Como dice el autor y como he leído en otros comentarios, lo que puede ser nefasto es lo que yo llamo “tunear el método GTD”, es decir, querer hacer un GTD a nuestra medida, cogiendo una u otra cosa que nos gusta, pero dejando otras que nos resultan más complicadas: esa es la fórmula mágica para que el método GTD no te funcione; al menos yo, lo veo así.

Si te animas a introducirte en la metodología GTD hazlo con todas las consecuencias… si no, dejálo para «tal vez/ algún día». Porque como dice uno de los principios de la filosofía: «Lo que es, es; y lo que no es, no es».

«No es un libro para gestionar tu tiempo de trabajo, sino para gestionar toda tu vida”

Si ya utilizas esta metodología, te animo a comentar tus impresiones y si te interesa el tema, te animo de verdad, a leer el libro y aplicarla en tu vida.

Organízate con eficacia es un libro de David Allen, publicado en Empresa Activa. Puedes solicitarlo en tu librería habitual o en las plataformas digitales más importantes.

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar y Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

7 respuestas a “Organízate con eficacia, el método GTD

  1. Susy 16 16Europe/Madrid septiembre 16Europe/Madrid 2019 / 17:04

    Muchas gracias por el artículo. Me estoy leyendo ahora mismo el libro y me parece muy interesante, aunque a veces muy denso.

    Un saludo

    • Jesús Jarque 16 16Europe/Madrid septiembre 16Europe/Madrid 2019 / 20:09

      Hola Susy, encantado de saludarte. Es verdad que es denso, pero no te preocupes. En cada capítulo vuelve a explicar el método y al final no entiendes y asimilas.

  2. Josep 17 17Europe/Madrid septiembre 17Europe/Madrid 2019 / 9:00

    Comprado.Gracias por tus materiales y tus consejos.

  3. Olivia 17 17Europe/Madrid septiembre 17Europe/Madrid 2019 / 15:27

    Muy interesante. Lo
    Leeré e intentaré llevarlo a la práctica sin tunearlo.
    Mil gracias por tus recomendaciones.
    Un saludo

  4. Elena 26 26Europe/Madrid septiembre 26Europe/Madrid 2019 / 15:32

    Gracias por el resumen, siempre me ha costado este método y sospecho que es por lo que dices (tunearlo). Creo que le daré otra oportunidad. ¡Un saludo!

    • Jesús Jarque 26 26Europe/Madrid septiembre 26Europe/Madrid 2019 / 17:20

      ¡Genial! A mí también me está resultando complicado llevarlo a cabo

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.