
Los trastornos del lenguaje son una realidad cada vez más presente en la escuela. Por eso la detección temprana de las señales de alerta, la evaluación psicopedagógica y la intervención que se puede llevar a cabo en el contexto del aula, son de vital importancia para el pronóstico de estos problemas.
Este curso, con un enfoque práctico, te dará pautas, estrategias, actividades y materiales para afrontar esas tres cuestiones: señales de alerta, evaluación psicopedagógica e intervención en el aula.
Los trastornos del lenguaje en la escuela
Los que trabajamos en la escuela, ya seamos tutoras o tutores de Infantil y Primaria o en el ámbito de la orientación nos encontramos con estas dudas:
- ¿Qué debemos hacer en la escuela cuando nos encontramos con un niño con problemas de lenguaje?
- ¿Cuáles deberían ser las señales de alerta para las maestras de que estamos ante un problema?
- ¿Cómo debemos actuar en clase con un niño con problemas de lenguaje? ¿Qué actividades debemos realizar? ¿Qué otras medidas?
- ¿Qué debemos hacer los orientadores? ¿Esperamos a ver si madura? ¿Cuándo debemos realizar una evaluación psicopedagógica? ¿Qué procedimiento seguimos?

Estas son las preguntas e inquietudes a las que quiere responder el curso Tengo un alumno con Trastorno específico del lenguaje, TEL/TDL, que impartiré on line el próximo 27 de mayo y que organiza Educarnos para Educar.
¿Qué ofrece el curso?
El curso te va a ofrecer criterios, estrategias, actividades y materiales para:
- Qué son los trastornos del lenguaje, el TEL/TDL.
- Detectar las señales de alerta de problemas de lenguaje.
- Decidir cuándo realizar una evaluación psicopedagógica.
- Qué procedimiento y pruebas pasar para realizar la evaluación psicopedagógica.
- Las primeras medidas que todo maestro debería llevar a cabo en su clase.
- Qué pautas ofrecer a las familias desde la escuela.
- ¿Qué actividades se pueden realizar en el aula para estimular y desarrollar el vocabulario, para mejorar las construcciones sintácticas? ¿Y para mejorar la comunicación social y los aspectos pragmáticos?
- ¿Cómo adaptar los exámenes a los alumnos con TEL/TDL?
- ¿Qué tipo de adaptaciones precisan?
- ¿Qué otros recursos materiales puedes usar?
- ¿Qué podemos leer si queremos saber más?

¡Me interesa mucho! ¿Cuándo es? ¿Cuánto cuesta?
El curso se va a celebrar el 27 de mayo de 2023. Se realizará on line, en directo, a través de la plataforma Zoom.
El horario será el siguiente, según horario peninsular de España (UTC +2)
- De 9:30 a 14:00, con descanso intermedio.
- De 15:30 a 18:30, con breve descanso intermedio.
El precio del curso es de 65 euros o la moneda equivalente de tu país.

¿Cómo me inscribo?
En la página de los organizadores está explicado cómo realizar el pago y la inscripción:
¿Para quién es el curso?
Se trata de un curso de un nivel básico, por tanto, está pensado para personas que quieren iniciarse en el conocimiento de este trastorno. No es un curso diseñado para personas expertas o que tengan una larga experiencia y conocimientos en el TEL/TDL.

Está especialmente diseñado para el siguiente perfil:
- Maestras, maestros que trabajen en las edades de 3 a 12 años aproximadamente.
- Pedagogos, psicólogos y psicopedagogos.
- Estudiantes universitarios de carreras afines a la Educación, a la Pedagogía o tratamiento de problemas de lenguaje y comunicación.
¿Y si necesito más información?
Si necesitas más información o preguntar alguna cuestión puntual, puedes contactar con nosotros en estos correos:
- Organizadores del curso: educarnosparaeducar@gmail.com
- Contactar conmigo como ponente: jesus.jarque@gmail.com
- También puedes contactar en el WhatsApp de los organizadores.

Si te animas a participar, estaré encantado de encontrarme contigo el próximo 27 de mayo de 2023.