Presentación del IDAP como un instrumento screening de las dificultades de aprendizaje procedimental-no verbal

Presentación del IDAP a cargo de la Dra. Nerea Crespo de la Clínica Universidad de Navarra en la XVL Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica.

Recientemente, se ha presentado en Pamplona, el IDAP, como instrumento de screening de las dificultades de aprendizaje procedimental-no verbal.

Concretamente ha sido en la XLV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica, SENEP.

He tenido el privilegio de colaborar directamente en la investigación para su validación. Y lo he hecho con dos instituciones de reconocido prestigio, como son La Clínica Universidad de Navarra y la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra.

En esta entrada te doy más información.

Colaboración en la investigación

Efectivamente, La Clínica Universidad de Navarra y la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, han realizado una investigación para validar el Inventario de dificultades de aprendizaje procedimental-no verbal, conocido con las siglas de IDAP.

El aprendizaje procedimental es una versión más actualizada y más precisa de lo que llamábamos tradicionalmente trastorno de aprendizaje no verbal, TANV.

Mi colaboración

Mi aportación a la investigación se ha centrado en el diseño del propio inventario y en participar en la aplicación del IDAP en el grupo control.

La idea es diseñar un instrumento que sea de utilidad como cribado para el diagnóstico de las dificultades del aprendizaje procedimental-no verbal.

Comunicación en la SENEP

En la comunicación se ha presentado el instrumento y los resultados de la investigación realizada para su validación.

La conclusión es que este inventario aporta información relevante en el diagnóstico diferencial de los trastornos del neurodesarrollo y en la detección de las dificultades de aprendizaje procedimental.

La comunicación ha estado a cargo de la Dra. Nerea Crespo y ha tenido lugar en Pamplona, en la XLV Reunión anual de la SENEP: la Sociedad Española de Neurología Pediátrica.

Pendientes de publicación

La investigación realizada está pendiente, en el momento de escribir este artículo, de su publicación en alguna de las revistas de investigación que acogen este tipo de publicaciones. Esperamos que sea en breve.

Agradecimiento y privilegio

Para mí ha sido un privilegio poder colaborar, en alguna medida, con estas dos prestigiosas instituciones: la Clínica Universidad de Navarra y la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. Ambas instituciones son sinónimas de excelencia y calidad.

Por eso quiero mostrar mi agradecimiento a las personas con las que he estado en contacto, principalmente la Dra. Nerea Crespo y la Dra. Leyre Gambra. Les agradezco que hayan contado conmigo, su cercanía y confianza en mis aportaciones.

Para mejorar la vida de muchos niños y niñas

Al final, todas estas investigaciones, todas estas herramientas, sirven para poder realizar una detección lo más temprana posible y sobre todo, poder orientar la respuesta educativa y la respuesta terapéutica para que los niños y niñas afectados, puedan superar sus barreras para el aprendizaje y la participación social.  

Esperamos que el IDAP esté próximamente disponible para los profesionales que trabajan en el ámbito del diagnóstico y la detección, profesionales de la orientación, de la pedagogía, de la psicología, psicopedagogía, neurología pediátrica, etc.

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo. Escritor. Formador. Orientador en Educación Infantil y Primaria.

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.