Recientemente se ha publicado la 3ª edición del libro Trastorno de Aprendizaje No Verbal: Guía básica para familias y educadores, de la editorial CCS.

El contenido no ha variado de ediciones anteriores, pero alcanzar las 3 ediciones sí supone un hito importante para un libro sobre una problemática poco conocida.
3 ediciones del libro sobre el TANV
El libro Trastorno de aprendizaje no Verbal: Guía básica para familias y educadores ha llegado a la tercera edición. Haber alcanzado ese hito, es todo un éxito, ya que en principio se publicó con un horizonte más reducido. No esperábamos tan buena acogida por tratarse de una problemática poco conocida.
Las claves del éxito
Las claves del éxito o de la popularidad inesperada del libro quizás se deba a varios aspectos:
- En primer lugar, es probablemente el único libro monográfico sobre el TANV.
- La clave más importante es que el libro responde a lo que debería ser la pedagogía del siglo XXI: un libro que responda a las necesidades educativa de familias, maestros, orientadores y otros profesionales. No encontrarán en esta guía ni términos técnicos, ni lenguaje incomprensible ni páginas llenas de palabras sin contenido; al contrario, cualquier persona que se acerque al libro, con conocimientos pedagógicos o sin ellos, lo va a entender. Es otra forma de hacer pedagogía. Es un libro práctico desde la primera página, hasta la última.
Manual de instrucciones
El libro pretende ser un manual de instrucciones básico frente al TANV:
- ¿Qué es y cuáles son sus características?
- ¿Cómo se diagnóstica?
- Intervención en el aula.
- Intervención en casa.
- Intervención individual
Con respuestas concretas, precisas y sobre todo intentando ser realistas: soluciones que realmente se puedan llevar a cabo en esos contextos.
Objetivo que se cumple
Recuerdo que cuando estaba ultimando el manuscrito del libro y preparando su edición, el objetivo que nos marcábamos era principalmente dar a conocer el TANV entre familias y profesionales y sobre todo dar soluciones concretas a la pregunta que suele surgir después del diagnóstico ¿Y ahora qué hacemos?
Espero que el libro continúe creciendo y llegando a más educadores y profesionales y sobre todo, que siga dando respuesta a las personas que buscan cómo actuar con estos niños.
Enlaces importantes
- Ver algunas páginas de muestra.
- Más información sobre el libro.
- Iniciar compra del libro on line.
- Comprar el libro en AMAZON.
- Folleto sobre el TANV.
Quisiera saber como puedo hacer para comprar un ejemplar,soy de Argentina.Saludos Vanesa
Hola Vanesa, Contacta nuestra tienda on line a través del correo cramos@gesfomedia.com o en este enlace: http://www.gesfomediaeducacion.com/publicaciones-jesus-jarque/131-trastorno-de-aprendizaje-no-verbal.html
Buenas noches Jesús,
!Muchas Felicidades¡ por la publicación de la tercera edición de «La Guía sobre el TANV».
Ello significa que cada vez más personas van conociendo este trastorno y sensibilizándose ante él, lo que espero suponga una mejora de atención y cuidado a los niños/as que lo sufren.
Un abrazo.
Matea Abril.
¡Gracias Matea! Efectivamente, poco a poco lo vamos conociendo más