
El sábado 19 de noviembre de 2016, impartiré en Valladolid un curso titulado TDAH: Estrategias prácticas para el aula. El curso viene a responder a una pregunta clave que la mayoría de los docentes os haréis: si tengo un alumno con TDAH ¿Qué puedo realmente hacer?
El curso se va a realizar en el Palacio de Congresos “Conde Ansúrez” de la capital Vallisoletana. Será de 10,00 a 19,00 horas. Está organizado por la asociación Educarnos para educar.
En esta entrada te explico las características del curso y el procedimiento para inscribirte. Ya verás que el curso no te decepcionará.
¿Qué hacer si tengo un alumno con TDAH?
En realidad el curso lo dedicaré a responder a esa pregunta: qué se puede hacer desde el centro educativo escolar, para dar respuesta al alumnado que presenta TDAH o incluso para el alumnado que simplemente tiene dificultades atencionales, aunque no tenga un diagnóstico definitivo.
Un curso sin teoría ni legislación
Y lo voy a hacer ofreciendo más de 100 estrategias prácticas que realmente se pueden aplicar. El curso se centrará tan solo en esas medidas. No vamos a explicar normativa legal, no tampoco no vamos a detener en explicar qué es el TDAH: solo quiero presentaros estrategias prácticas.
¿Qué vas a aprender?
Creo que los profesores en general, dan una buena respuesta al TDAH. No pretendo enseñar al que no sabe: más bien quiero refrescarte la memoria, organizar de manera sistemática las medidas que ya utilizas y probablemente facilitarte algunas estrategias concretas que desconoces y que podrás comenzar a aplicar.
Por eso, pretende responder a estas preguntas clave, entre otras:
- ¿Por dónde debería empezar como profesor?
- ¿Cómo le enseño a ser organizado?
- ¿Dónde ubico al alumno con TDAH en el aula?
- ¿Qué cuaderno puede resultarle más favorable?
- ¿Cómo conseguir que me atienda a las explicaciones?
- ¿Cómo le adapto los exámenes de evaluación?
- ¿Cuál es el formato de actividad y de tarea que más le puede ayudar?
- ¿Qué tipo de deberes le mando para casa?
- ¿Cómo usar con él la técnica del alumno ayudante?
- ¿Cómo manejo y gestiono su hiperactividad en el aula?
- ¿Y si tiene problemas de conducta, qué hago?
Esas serían algunas de las preguntas más significativas que el curso quiere responder para el aula. En todo caso aquí puedes descargarte el programa del curso.

Medidas para el centro escolar
Pero también en el curso te vamos a ofrecer una serie de medidas que en el centro educativo en general, se pueden adoptar para dar respuesta al TDAH.
- ¿Cómo se pueden llevar a cabo programas de detección precoz del TDAH?
- ¿Qué medidas generales puede adoptar un centro educativo?
- ¿Cómo debe ser la coordinación entre el profesorado?
- ¿Cómo debe ser la coordinación con los servicios sanitarios?
Medidas para la intervención individual
Finalmente abordaremos estrategias para la intervención individual. Están destinadas más bien a los especialistas de Pedagogía Terapéutica o a los profesionales que trabajáis fuera del contexto escolar en clínicas, gabinetes o academias: pedagogos, psicólogos, profesorado…
- ¿Cuáles deben ser los criterios para la intervención individual?
- ¿Qué actividades se pueden llevar a cabo para estimular la atención?
- ¿Cómo estimular las funciones ejecutivas?
- ¿Cómo rehabilitar la Velocidad de procesamiento?
- ¿Qué es el acompañamiento personal y cómo llevarlo a cabo?
- ¿Cómo organizar la intervención individual?
Quién puede realizar el curso
La inscripción está abierta a cualquier persona que esté interesada en el contenido. Pero a la hora de elaborarlo he pensado especialmente:
- En el profesorado de Educación Primaria.
- En los orientadores que trabajan en esa etapa.
- En los estudiantes universitarios interesados en el tema.
- En los profesionales que trabajáis en academias, clínicas y gabinetes.
El profesorado de Educación Infantil y Secundaria también puede ser destinatarios del curso. Si bien tengo que decir que no el 100 % de los contenidos le podrán resultar directamente aplicables. Puedo decir que les servirá en un 70 0 75 %.
El curso me interesa: información clave para inscribirme
Si estás interesado en el curso, te resumo ahora toda la información clave para inscribirte.
- El curso se celebra en Valladolid, el sábado 19 de noviembre.
- Se puede asistir desde cualquier otra ciudad y comunidad autónoma.
- El horario será de 10,00 a 14,30; y de 16,00 a 19,00 horas. Con diversos descansos.
- El curso cuesta 75 euros.
- Está centrado especialmente en la etapa de Educación Primaria.
- Se realizará en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez. En la calle Real de Burgos, 3º A. Valladolid.
- Se entregará un certificado de realización del curso emitido por “Educarnos para Educar”. El certificado no está reconocido para oposiciones, concursos de traslados o similares. Pero acredita para tu curriculum personal que has realizado esta formación.
- Para iniciar la inscripción, debes ingresar en este enlace, seleccionando el curso TDAH, estrategias prácticas para el aula.
Necesito más información
Si tienes alguna duda antes de inscribirte o quieres saber más dispones de los siguientes medios:
- En el siguiente enlace tienes toda la información del curso: Haz clic aquí para más información.
- Puedes escribir a educarnosparaeducar@gmail.com
- Me puedes escribir personalmente a jarque@gmail.com
Experiencias de cursos anteriores
Ya he realizado cursos similares en otras localidades. La última fue en Barcelona, donde el curso fue un éxito de asistencia (más de 200 asistentes) y con muy buenas valoraciones por parte de los participantes.
Estas son algunas de las opiniones de los que realizaron el curso en Barcelona:
«Nuestra formación en TDAH es escasa, por lo que se agradece mucho tanta claridad y práctica».
«Estrategias y contenidos sumamente prácticos. Muchas gracias Jesús»
«Por favor repitan cursos como este»
No te va a decepcionar
Me atrevo a decirte que el curso no te va a decepcionar y no te arrepentirás de haber pasado la jornada realizándolo.
El enfoque es práctico, impartido por alguien que trabaja en la escuela y que ya discrimina lo que es realmente válido y eficaz y lo que, desgraciadamente no se puede llevar a cabo.
Así que sin más: estoy encantado de poderte conocer en Valladolid.
Bueno el curso me parece muy interesante pero lamentablemente estoy en Perù y lo que quisiera saber es como acceder a esa informaciòn.Gracias
Hola, todavía te puedes matricular si quieres, en el curso on line: https://jesusjarque.com/2016/10/22/si-tienes-un-alumno-con-tdah/
Puedo matricular el curso en diciembre? que es cuando estoy de vacaciones
Hola Erika, El curso de Valladolid es presencial y se celebraba en un único día: el sábado 19. En enero habrá otro curso similar en Madrid. Si te animas