Curso en Santiago de Compostela

«¿Cómo puedo atender a mi alumno con TDAH, cuando tengo otros 24 más en clase?»; «¿Cómo puedo conseguir que atienda a las explicaciones?»; «Los exámenes escritos son su punto débil… ¿cómo se los puedo adaptar?» «¿Cómo gestiono su hiperactividad en el aula?» «Me dicen que se debe estimular la atención y las funciones ejecutivas… ¿Y cómo lo hago?»

Estas son las preguntas que habitualmente se plantean los docentes que tienen uno o varios alumnos con TDAH en su clase.

Curso TDAH en Santiago de Compostela de Jesús Jarque

El curso que ahora te presento se impartirá en Santiago de Compostela, organizado por la Asociación Gallega de Maestros de Audición y Lenguaje, AGMAL, y pretende precisamente responder a esas y otras preguntas que se plantean desde el aula

TDAH: Medidas prácticas para el aula

Este curso no será una jornada teórica sobre el TDAH, sino una actividad formativa que se centrará solamente en la intervención educativa, principalmente en el aula, pero también en la intervención más especializada que llevan a cabo otros profesionales como PT, AL, psicólogos, pedagogos, logopedas, etc.

Iniciar la inscripción curso TDAH: Medidas prácticas para el aula, en Santiago

Los contenidos

El curso se va a dividir en 4 bloques, además de una introducción:

1º. Las medidas pedagogógicas y didácticas, centradas en cuestiones como las medidas preventivas que se pueden adoptar en el aula, la selección del tipo de cuaderno, o la gestión del tiempo, entre otras.

Bloques de contenidos curso TDAH, medidas prácticas para el aula2º. Las orientaciones sobre las actividades, donde veremos el tipo de actividades que más le favorecen, cómo plantear «actividades para todos», orientaciones sobre los deberes que se mandan para casa, el trabajo de comprensión de instrucciones o cómo adaptar los exámenes.

3º. La gestión de los problemas de conducta, donde se explica cómo manejar la hiperactividad, medidas para reforzar las conductas adecuadas, qué consecuencias adoptar frente a las conductas negativas o cómo gestionar el comportamiento con chicos mayores mediante contratos o la mediación.

Programa curso tengo un alumno con dificultades de aprendizaje

4º. Un bloque se dedicará a la intervención individual, donde se van a presentar actividades que se pueden realizar en el aula para estimular la atención y las funciones ejecutivas. También en la familia y en la intervención más individual. Todo ello, desde Infantil a Secundaria.

Entrega de materiales

El curso se completará con la entrega, al finalizar el curso de un amplio paquete de materiales que incluye, entre otros:

  • Las diapositivas de las presentaciones.
  • Guías para profesores y familias sobre el TDAH.
  • Fichas para trabajar la atención.
  • Fichas para trabajar la comprensión de instrucciones escritas.
  • Vídeos y canciones
  • Etc.

Cuánto cuesta

El precio del curso depende de cuándo realices la inscripción. Además, los socios de AGMAL tendrán un descuento especial.

Precios curso TDAH, AGMALPara las inscripciones que se realicen antes del 9 de mayo, el precio será de 70 Euros; para los socios de AGMAL será de 45 euros.

Para las inscripciones realizadas después del 9 de mayo, el precio será de 85 euros; y para los socios de AGMAL, será de 60 euros.

Como las plazas son limitadas, se admitirán por riguroso orden de inscripción.

Cómo me inscribo

El procedimiento de inscripción muy sencillo. En primer lugar debes hacer clic en el botón «iniciar la inscripción», o en este enlace:

Iniciar la inscripción curso TDAH: Medidas prácticas para el aula, en Santiago

https://agmalinfo.wixsite.com/agmal/formacion

Seguidamente, haces clic en «INSCRIPCIÓN» y sigues las instrucciones del formulario.

En él verás que te indica un número de cuenta en el que debes realizar la transferencia según los precios indicados (seas socio o no, o la fecha en la que la realices) y debes adjuntar el justificante de transferencia, escaneado o foto que se vean claros los datos.

En todo caso, si tienes alguna duda o precisas más información, puedes contactar en estos correos:

Más información clave

Aunque toda la información la tienes en el programa adjunto, te resumo la más importante:

  • El curso se celebra el 9 de junio de 2018.
  • El horario será de 9,30 a 19,00 con pausas intermedias.
  • Será en Santiago de Compostela, en en de la Cidade da Cultura de Galicia, Auditorio 2; en Monte Gaiás s/n. 15707.
  • Se está tramitando la homologación por parte de la Xunta.
  • Destinado prioritariamente a maestros y maestras de Educación Infantil y Primaria, pero también para profesores de ESO. También profesores de PT y AL.
  • Orientadores de los centros educativos.
  • Destinado también a profesionales que trabajan con niños con TDAH fuera del contexto escolar: pedagogos, psicólogos, pediatras, logopedas, estimuladores... y también familias de niños con TDAH.
  • Para los estudiantes universitarios, será un complemento ideal a su formación.

La asociación AGMAL

La Asociación Gallega de Maestros de Audición y Lenguaje (AGMAL) es una asociación sin ánimo de lucro que nace en el 2017 con el fin de respaldar la figura del Maestro de Audición y Lenguaje.

Buscamos aportar nuestro granito de arena fomentando un mundo más inclusivo. Para ello organizamos formaciones y reuniones con distintos profesionales del campo de la educación y estamos al día en los avances e investigaciones en el campo de la audición y lenguaje.

En nuestra web podéis encontrar más información y estar al día de los nuevos retos que nos proponemos y las nuevas líneas en las que trabajamos.

Te animo a participar

La presencia de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, TDAH, o simplemente con problemas importantes de atención, es algo habitual en las aulas de Educación Infantil, Primaria o Secundaria.

Por un lado, los maestros y maestras demandáis medidas concretas para poder dar una respuesta adecuada a estos alumnos en el día a día del aula.

Igualmente, los especialistas de Audición y Lenguaje, al igual que orientadores, pedagogos, psicólogos y otros profesionales necesitáis medidas concretas para el asesoramiento y la intervención directa con niños con este perfil.

Por eso, éste es un curso práctico que quiere ofrecerte medidas prácticas para la intervención, principalmente en el aula ordinaria.

Esas medidas te ayudarán a dar una respuesta efectiva a las necesidades de los niños con TDAH con los que mantengas contacto: ya sean tus alumnos o tus pacientes.

Te animo a participar y estaré encantado de encontrarte en Santiago.

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar, miembro de la Sociedad Española de Pedagogía. Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

Una respuesta a “Curso en Santiago de Compostela

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.