
En el mes de enero se acaba de publicar la 7ª edición del libro «Dificultades de Aprendizaje en Educación Infantil, Descripción y Tratamiento«.
Cuando un libro sigue creciendo y se sigue vendiendo en esta era en la que es tan complicado para un libro hacerse un hueco, lo primero que me apetece como autor es dar las gracias a todos los que lo tenéis, lo usáis y lo transmitís con el sistema de marketing más efectivo: el boca a boca.
Siete ediciones
Siete ediciones es una gran satisfacción para todos. Para la Editorial CCS y todo el equipo que hay detrás de ella y también, cómo no, para mí como autor.
Es esa sensación de decir: «acerté con lo que yo creía que la gente necesitaba y lo que yo podía proponer«.
El libro que me hubiera gustado encontrar
Casi todos los libros que he escrito hasta ahora tenían una misma motivación: quería escribir el libro que como pedagogo, como orientador, me hubiera gustado tener, leer y usar… pero que nunca encontré.
«Acerté con lo que yo creía que la gente necesitaba y lo que yo podía proponer«
Este libro lo escribí también con esa motivación. El libro sobre las dificultades de aprendizaje en Educación Infantil que me hubiera gustado tener, especialmente en los primeros años de mi trabajo.
Un libro de recetas
No es un libro teórico ni académico. Los que lo tenéis o lo habéis usado lo habéis comprobado… aunque es un libro con unos fundamentos teóricos y horas de estudio detrás, que quizás no se vean.
Pero el libro de Dificultades de Aprendizaje en Educación Infantil, es fundamentalmente un libro de recetas pedagógicas.
En él aparecen 50 dificultades habituales que nos solemos encontrar en Educación Infantil. Algunas muy generales, como los problemas de atención, otras más concretas, como por ejemplo, cómo enseñar a dibujar un cuadrado o a recortar con las tijeras.
Actividades, actividades y muchas actividades
En cada una de las 50 actividades que se abordan, se describen brevemente en qué consisten esas dificultades.
En segundo lugar se presentan los factores que pueden estar asociados a esas dificultades o contribuir a ellas. Esto servirá para tenerlo en cuenta de cara a una evaluación de las mismas.
Y sobre todo un repertorio de actividades más o menos secuenciadas, que se pueden realizar para tratar esas dificultades.
En todos los capítulos, he incluido un apartado dedicado a las orientaciones que se pueden ofrecer a las familias para tratar esas dificultades.
Actividades fáciles de llevar a cabo
El criterio para elegir las actividades ha sido que sean fáciles de llevar a cabo, por tanto, que no precisen demasiado material o preparación.
Todo ello por un principio de realismo: muchos de los que trabajamos con niños con dificultades no disponemos de mucho tiempo para preparar material. Y en otros casos, hay que ajustar que el tiempo de preparación y la efectividad estén compensadas.
¿Quién está usando el libro?
No me equivoco si digo que el libro lo está usando un perfil muy amplio de personas.
Especialistas de Pedagogía Terapéutica, PT, y de Audición y Lenguaje, AL, en los colegios. Por supuesto, también especialistas de Educación Infantil.
En los gabinetes multidisciplinares lo usan logopedas, pedagogos, terapeutas ocupacionales…
Y curiosamente, también lo están usando muchos papás y mamás que al final, tratan de estimular en casa a sus hijos.
«Lo usan PT, AL, Maestras de Educación Infantil, orientadores, logopedas, familias, opositores…»
Seguro que se me escapa algún otro perfil.
Me consta que lo usáis opositores, porque el libro ha sido citado en oposiciones y programaciones.
Que siga creciendo
Siete ediciones en un libro educativo es un logro para estar satisfechos. Mi deseo es que siga creciendo ¿llegaremos a las 10 ediciones? No lo sé, lo que si deseo es que siga ayudando a muchos profesionales y familias en su labor educativa.
En todo caso, a todos los que lo habéis hecho posible ¡Muchas gracias!
Anexo: los capítulos del libro
Estos son los 50 capítulos que aborda el libro:
- Principios pedagógicos de intervención.
- Estrategias generales de tratamiento.
- Control y coordinación de piernas.
- Control y coordinación de brazos.
- Psicomotricidad fina.
- Cortar con tijeras.
- Discriminación auditiva.
- Vocabulario básico.
- Comprensión oral.
- Expresión verbal.
- Seguir instrucciones.
- El uso de «mío, tuyo, suyo».
- Pronunciar el fonema /r/
- Discriminación visual.
- Esquema corporal.
- Orientación espacial.
- Estructuración espacial.
- Orientación derecha-izquierda.
- Realizar puzles.
- Visiopercepción.
- Dibujar la figura humana.
- Dibujar un círculo, un cuadrado o un triángulo.
- Conceptos espaciales básicos.
- Conceptos cuantitativos básicos.
- Conceptos temporales básicos.
- Secuencias temporales.
- Los colores básicos.
- Formas geométricas básicas.
- Noción de correspondencia.
- Noción de seriación.
- Noción de clasificación.
- Noción de inclusión.
- Contar hasta el diez.
- Numeración de una cifra.
- Ordinales: primero, segundo, tercero y último.
- Sumar.
- Restar.
- Grafomotricidad.
- Colorear.
- Conciencia fonológica.
- Reconocer las vocales.
- Escribir su nombre.
- Leer algunas sílabas y palabras.
- Escribir las letras.
- Escritura en espejo.
- Sentido del ritmo.
- Simbolización.
- La atención.
- La memoria.
- Velocidad de procesamiento.
Hola, ya he comprado varios libros, pero hace un tiempo. También realicé algunos cursos. Vivo en Argentina, lo envían al exterior? Gracias
________________________________
Sí, lo enviamos a tu país. Si quieres, para más seguridad escribe a sei@editorialccs.com
no logro hacer la compra, ingreso hasta forma de pago y no se visualiza forma de envío…ayuda por favor. vivo en Ecuador
Hola Zoraya, contacto con la Editorial para que le den respuesta.