
El próximo sábado 24 de enero, voy a participar con una ponencia en las IV Jornadas de Regionales sobre Dislexia que organiza la Asociación Distolexia de Toledo.
Se realizan en colaboración con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y otras entidades colaboradoras.
«Mi alumna la Dislexia»
Las IV Jornadas se desarrollan los días 24 y 25 de enero en la sede de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes con el título: «Mi alumna la Dislexia«.
Mi ponencia
Como te decía en la cabecera, me han invitado a participar en estas jornadas y lo voy a hacer con una ponencia titulada: «Dislexia en el aula: detección e intervención educativa«.
Y precisamente esos dos aspectos son los que voy a desarrollar en mi ponencia: la detección y la intervención en el aula.
Explicaré cuáles son los signos de alarma a los cuales, el profesorado, especialmente de Educación Infantil debe estar especialmente atento.
Y facilitaré para los orientadores y orientadoras, algunos instrumentos sencillos de cribado para decidir si esos signos de alarma deben tomarse en cuenta.
El segundo bloque de mi intervención será el más amplio y me centraré en la parte de intervención educativa. Como siempre, fiel a mi estilo, presentaré diferentes actuaciones que se pueden llevar a cabo en el aula con todos los alumnos, pero que servirán, para dar respuesta al alumnado con dislexia.
Fiel a mi estilo práctico y con los pies en la tierra
Como decía, fiel a mi estilo con un enfoque práctico, concreto y con los pies en la tierra.
Hablaré de qué actuaciones llevar a cabo, ya en Educación Infantil, cuando se detectan los signos de alarma.
De actividades para facilitar y trabajar la comprensión lectora, la velocidad y fluidez, para acceder a los contenidos de los temas de los libros de texto, para comprender enunciados de ejercicios, para la ortografía y para adaptar los exámenes.
Quiero agradecer a DISTOLEXIA que haya contado conmigo desde el principio: para la puesta en marcha de las jornadas y sobre todo, para participar con una ponencia. Todo han sido facilidades para que yo pudiera asistir.
Viendo el cuadro de ponentes, es todo un privilegio formar parte de esa «alineación».
Se han completado todas las plazas
Finalmente, al ver que se han completado todas las plazas posibles para las jornadas, casi 150, y que más de 100 personas han quedado en lista de espera, es una señal más e inequívoca, que a los docentes les interesa el tema de las dificultades de aprendizaje en general, y de la dislexia en particular.
Si has tenido la suerte de inscribirte en las IV Jornadas sobre Dislexia, nos veremos en Toledo, y si no ha podido ser así… seguro que nos encontraremos en otra ocasión o en algunos de los muchos cursos sobre dificultades de aprendizaje que imparto por toda España.
Alguna vez debería venir a Bolivia
Estaré encantado de visitar su país en cuanto haya ocasión. Gracias