La inteligencia emocional de los niños

La Inteligencia emocional de los niños, es el título de un libro que leí hace unos meses. Su autor es Lawrence E. Shapiro, profesor de Filosofía de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos.

Es un libro que me ha resultado interesante, por el enfoque que presenta de la inteligencia emocional y sobre todo, por las estrategias que recomienda.

En esta entrada os comento todas mis impresiones después de haberlo leído y tomado muchas notas. 

La inteligencia emocional de los niños, un libro de 1997

Lo primero que me llamó la atención buscando libros sobre el tema era que el libro estaba editado en 1997. Se puede considerar un libro antiguo. Pero hace ya algunos años, que descubrí en psicología y pedagogía, lo nuevo no es garantía de ser mejor que lo antiguo. Hace tiempo que mi intuición me suele decir justamente lo contrario.

Mi intuición no me ha engañado con el libro de Shapiro: ha resultado ser un libro muy bueno.

Inteligencia emocional

El libro aborda diferentes aspectos de la inteligencia emocional. Presenta los aspectos novedosos que entonces, en 1997, aportaba este enfoque de la inteligencia. Y progresivamente va abordando diferente ámbitos de la inteligencia emocional en los niños: la empatía, el pensamiento realista, el optimismo, el humor, las capacidades para resolver problemas, las capacidades o habilidades sociales, la persistencia, el esfuerzo, el autocontrol…

Realismo y sentido común

Me ha resultado un libro realista a la hora de analizar las situaciones y proponer soluciones. Y también algo que cada vez escasea más en la pedagogía y psicología: sentido común.

Con esto quiero decir, que al terminar el libro, y durante su lectura, uno puede tratar de aplicar las estrategias que se recomiendan de una manera, más o menos normalizada.

Otros valores

No sé si debido a que el libro se escribió hace casi 20 años, o que está escrito en un contexto sin tantos prejuicios, pero me ha gustado también que aborda cuestiones «políticamente incorrectas», pero llenas como decía antes de sentido común.

Se habla de la importancia de los modales y de enseñar modales a los niños ¡toda una sorpresa!. Se habla de esfuerzo, de persistencia, fracaso…  y se alude a dos temas tabú en nuestra cultura actual: la importancia de la vergüenza y de la culpa, como dos emociones morales negativas, pero que tienen su relevancia.

Para padres y también educadores

El libro está escrito y dirigido preferente para las familias. Tiene un alto contenido de pautas educativas. El lenguaje es asequible a cualquier persona y cada capítulo finaliza con un resumen de las ideas principales.

Educadores y docentes también pueden leerlo. No les supondrá esfuerzo traducir las estrategias y pautas a los contextos educativos en los que se muevan: la escuela, el aula, la educación no formal.

Para terminar

A mí me ha gustado su lectura. Lo he leído, lo he subrayado y estoy en la fase de realizar una síntesis de las ideas clave, para poderlas consultar cuando las necesite.

Me quedo con un párrafo que aparece en las primeras páginas del libro:

«La diferencia entre estos niños (dos niños que en la escuela infantil eran tímidos) estaba en la forma en sus padres habían respondido a su timidez desde que eran pequeños, una diferencia que, en opinión de Kagan, modificó literalmente el desarrollo de sus cerebros

Las madres de los niños que seguían siendo tímidos adoptaron una postura protectora respecto de sus pequeños; los protegieron de cosas que los perturbaban y los calmaron cuando lloraban. Pero las madres de los niños que perdieron la timidez con el tiempo, pensaron que sus hijos debían aprender a enfrentar lo que los perturbaba. Al tiempo que mostraron su empatía hacia ellos, no reforzaron sus llantos y preocupaciones. En lugar de ello, establecieron límites firmes e insistieron en la obediencia.

Kagan sostuvo que la hipótesis de que la neuroquímica de los niños que habían superado la timidez cambió porque sus padres los expusieron a nuevos obstáculos y desafíos, mientras que los niños que no habían enfrentado desafíos mantuvieron los mismos circuitos cerebrales y por lo tanto, siguieron reaccionando en exceso desde el punto de vista emocional.  (página 16)

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar, miembro de la Sociedad Española de Pedagogía. Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

6 respuestas a “La inteligencia emocional de los niños

  1. tatis2204 11 11Europe/Madrid agosto 11Europe/Madrid 2016 / 21:42

    Disculpe soy Martha Puig tome un curso en línea y hace 3 meses y la Sra. Concha aun no me manda mi Constancia, realmente esto me tiene En un proceso de saber si es serio O no lo que ofrecen. Le escribí hace una semana y aun no Llega de vacaciones para mandar El certificado Gracias Marcha Alejandra Puig Escudero

    Enviado desde mi iPhone

    > El 11/08/2016, a las 1:37 p.m., Jesús Jarque García escribió: > > >

    • Jesús Jarque 11 11Europe/Madrid agosto 11Europe/Madrid 2016 / 23:03

      Hola Martha, lamento lo que te está ocurriendo. No gestiono el tema de los certificados de los cursos. Pero no se preocupe, que me voy a encargar de resolverlo.

  2. Maria 15 15Europe/Madrid agosto 15Europe/Madrid 2016 / 9:43

    Bueos dias.Me interesaria realizar curso on-line sobre TANV. Va a salir otra convocatoria.Gracias

  3. Gema 24 24Europe/Madrid septiembre 24Europe/Madrid 2016 / 16:43

    Hola Jesus, me parece muy interesante el libro. Me gustaría leerlo, ¿dónde lo has comprado? .
    Muchas gracias. Eres un gran profesional

    • Jesús Jarque 24 24Europe/Madrid septiembre 24Europe/Madrid 2016 / 20:01

      Hola Gema lo conseguí a través de Internet

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.