Participaré en el I Congreso Regional de Bienestar Emocional en el ámbito educativo

El próximo sábado 25 de marzo de 2023 voy a tener la oportunidad de intervenir con una ponencia en el I Congreso Regional de Bienestar Emocional en el Ámbito Educativo.

Se trata de un Congreso enmarcado en el Plan estratégico de inteligencia emocional y bienestar socioemocional de la comunidad educativa.

El Congreso lo organiza El Centro Regional del Profesorado de la Consejería de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha.

Seguir leyendo

Dos libros de Dale Carnegie que me han encantado

Dos libros de Dale Carnegie que ha leído Jesús Jarque

Recientemente he terminado de leer dos libros de un autor que conocía poco, pero que me ha sorprendido positivamente: Dale Carnegie. Aunque falleció en 1955, su obra sigue estando de actualidad.

En esta entrada quiero compartir contigo mis impresiones sobre los dos libros que acabo de leer y te adelanto que te los voy a recomendar.

Seguir leyendo

Detección de problemas emocionales en el alumnado

Detección de problemas emocionales en el alumnado.

Como sabéis, actualmente trabajo como orientador en un colegio público de Infantil y Primaria en Castilla-La Mancha.

Los orientadores hemos recibido unas instrucciones en las que se nos insta a detectar posibles problemas emocionales, de estrés o ansiedad en el alumnado con motivo del estado de alarma y el confinamiento por la pandemia de la Covid-19. Y también a asesorar a las familias en estas cuestiones.

Ahora os presento el programa que hemos puesto en marcha en el centro en el que trabajo para dar respuesta a esta petición y a esta necesidad.

Seguir leyendo

La inteligencia emocional de los niños

La Inteligencia emocional de los niños, es el título de un libro que leí hace unos meses. Su autor es Lawrence E. Shapiro, profesor de Filosofía de la Universidad de Wisconsin-Madison en Estados Unidos.

Es un libro que me ha resultado interesante, por el enfoque que presenta de la inteligencia emocional y sobre todo, por las estrategias que recomienda.

En esta entrada os comento todas mis impresiones después de haberlo leído y tomado muchas notas.  Seguir leyendo

No me maltrates

imagesHace unas semanas terminé de leer el libro «No me maltrates: cómo poner límites al maltrato verbal«, de Ediciones B. Escuché al autor, Bernardo Stamateas en una entrevista de radio y me llamó la atención. Él ya se hizo muy popular con el libro «Gente Tóxica«.

La verdad es que vivimos en una sociedad y en una cultura con un nivel de violencia verbal considerable. La televisión y hasta nuestros representantes políticos nos dan un buen ejemplo. Pero en los ámbitos más cercanos y cotidianos también: en el trabajo, en la Red, en la familia… en el siguiente atasco.

Los educadores no estamos a salvo: entre los niños hay casos de violencia verbal, en los claustros o entre las familias y educadores. Aunque la sangre no suele llegar al río, «haberla hayla» y produce su daño y su dolor.

Stemateas recorre a lo largo del libro diferentes formas de maltrato verbal, las causas, manifestaciones, consecuencias en las víctimas, etc. El libro concluye con una colección de más de veinte técnicas concretas para hacer frente a los maltratadores verbales.

Me quedo con una cita del autor que resumen muy bien la intención del libro:
«…Nunca una técnica se usa para cambiar al maltratador, sino para poner límites. El objetivo es no entrar en su juego». 

Jesús Jarque García