El pasado sábado 1 de octubre tuve la ocasión de impartir en Barcelona el curso «Tengo un alumno con TDAH«, tal y como estaba anunciado. Participaron unas 130 personas, lo cual es un número excepcional para una actividad formativa que se realiza en sábado. Ahora comparto brevemente mi experiencia con todos vosotros.
Tengo un alumno con TDAH
Lo primero que quiero destacar es el enorme interés que había despertado el tema. El título era ya de por sí sugerente.
Interés por el tema
Pero a pesar de ello, el hecho de encontrarme a unas 130 personas que deciden dedicar la mañana y tarde de un sábado a la formación por el tema, denota un enorme interés, un enorme compromiso con la Educación y es algo que pude constatar a lo largo de la jornada.
Creo que es injusto cuando se generaliza y se dice de los profesores que el tema del TDAH no les interesa.
Aunque el curso se celebraba en Barcelona, vinieron personas de diversos lugares de Cataluña, incluso había un grupo importante que venían desde Andorra.
Los asistentes
El perfil también era muy variado. Predominaban los maestros de Educación Infantil y Primaria de diferentes especialidades. Había también un grupo significativo de profesores de ESO y de Centros Específicos de Educación Especial. También había otro grupo importante de profesionales del ámbito clínico o privado: psicólogos, pedagogos, de Atención Temprana, de academias, etc. Había también algunos padres y madres de niños con TDAH, Y finalmente, había una representación de orientadoras.
Enfoque práctico
El curso pretendía tener un 90 % del contenido con un enfoque práctico. El objetivo era claro: responder a la pregunta ¿qué hago si tengo un alumno con TDAH en el aula?
Por eso traté de ofrecer en todo momento herramientas prácticas y concretas que se pudieran aplicar, y evitar un lenguaje técnico o pedante que no respondiera a ese objetivo.
Finalmente, he podido compartir también con ellos, un paquete importante de materiales en diferentes formatos que espero le puedan resultar útiles en su práctica diaria.
Creo que el curso ofrecía el «Pack básico» y suficiente, para atender adecuadamente a un niño con TDAH en un centro ordinario.
Agradecido
Agradezco a todos los asistentes el interés que mostraron en todo momento, así como la cercanía. Tengo también que decir, que algunos me ofrecieron algunas buenas ideas y recursos para utilizar que no conocía.
Agradezco también a Educatiocat la organización del curso, el haber contado conmigo y la buena acogida que me brindaron en la Ciudad Condal.
Mi deseo es que, tal y como les «prometí», hayan podido emplear algunas de las técnicas y estrategias, esta misma semana con los alumnos o niños con TDAH con los que mantengan relación.
¡Muchas gracias! ¡Moltes gràcies!
MUY BUENO GRACIAS NUEVAMENTE, MU HIJA TIENE TDAH SOY MEDICO Y HE ESTADO BUSCANDO MUCHA INFORMACION EN SUS DOCUMENTO Y LLEGO A DONDE QUIERO IR, MIS DUDAS SIEMPRE LAS SACO EN SUS DOCUMENTOS Y UNA VARIEDAD DE INFORMACION QUE DA UD, MI HIJA TIENE 10 AÑOS PERO AUN LEE LENTO Y CON DIFICULTAD PERO AHI VA Y SIGUIENDO SUS CONSEJOS Y SUS GRANDES INFORMES.GRACIAS
________________________________