“¡Hola! Soy un profesor de Primaria y tengo en clase un niño con trastorno del lenguaje. Me gustaría realizar un curso donde me explicaran, de una manera práctica y realista, qué puedo hacer para atender a mi alumno.
No quiero un curso teórico, dirigido a logopedas que utilice un lenguaje técnico que no entiendo. Necesito un curso práctico donde me expliquen, cómo puedo sacar adelante a este alumno.
Y quiero que sea realista: porque en el aula, además de mi alumno, tengo otros 23 niños más, algunos con problemas. Quiero decir, que me propongan actividades que pueda realizar en clase con todos los niños, porque no puedo dedicarme a él solo individualmente.
Y puestos a pedir, quiero que el curso esté homologado y que la formación me sirva para las oposiciones”.
Este es el curso que necesitas
Posiblemente, la gran mayoría estaríamos de acuerdo en realizar un curso con las condiciones anteriores ¿Verdad? Pues eso es precisamente lo que te ofrezco en este curso que la Asociación ATEL-Castilla La Mancha, ha organizado y que voy a impartir en Toledo el próximo 12 de mayo de 2018.
Los trastornos del lenguaje pasan desapercibidos
La presencia de alumnos con diferentes trastornos del lenguaje y de la comunicación es una realidad en nuestros centros educativos.
Son niños con retraso en el lenguaje en los primeros cursos de Infantil, y con problemas importantes de expresión verbal y de comprensión a lo largo de su escolaridad.
De todos los problemas del lenguaje, el TEL, el Trastorno Específico del Lenguaje, es uno de los más presentes en la escuela y que más pasa desapercibido, porque es fácil que se caiga en el error de “Todavía es pequeño, vamos a esperar a ver si mejora”.
¿Qué vas a aprender en este curso?
El curso pretende responder a estas preguntas clave, principalmente para el profesorado de Educación Infantil y Primaria:
- ¿Qué se hace en Educación Infantil si un niño aparentemente presenta retraso en el lenguaje?
- ¿Cuáles son los signos de alarma a los que deben estar atentas las maestras de Infantil?
- ¿Cuáles son los síntomas diana del trastorno específico del lenguaje?
- ¿Cuáles son las pautas y estrategias básicas que todo profesor puede seguir en su aula con un niño o niña con trastorno del lenguaje?
- ¿Qué actividades se pueden realizar en el aula para estimular los diferentes aspectos afectados: el vocabulario, las construcciones sintácticas; la comunicación social, la comprensión?
- ¿Qué medidas debemos tener en cuenta en Matemáticas? ¿Y en Ciencias? ¿Y en Educación Física?
- ¿Cómo se aborda la lectura y la escritura en un niño con trastorno del lenguaje?
- ¿Cómo adaptar los exámenes a un niño con TEL?
- ¿Los alumnos con TEL son ACNEAE o ACNEE? ¿Cómo se califican en Delphos?
- ¿Estos alumnos tienen ACI significativa o metodológica?
- ¿Hay que elaborarles un Plan de Trabajo Individualizado, PTI? ¿Puedo ver algunos ejemplos?
- Soy orientador ¿Qué debo tener en cuenta para realizar la evaluación psicopedagógica? ¿Qué pruebas existen?
- Soy AL ¿Qué otras actividades de estimulación puedo realizar?
- ¿Y si el colegio es bilingüe?
- ¿Qué recursos existen?
Un lenguaje comprensible
No se trata de una jornada dirigida a expertos en trastornos del lenguaje. Por eso, se explicarán conceptos básicos, desde un lenguaje asequible y comprensible para profesionales no especializados en cuestiones técnicas de logopedia.
Me interesa ¿Cuánto cuesta? ¿Cómo me inscribo?
Si te interesa y quieres inscribirte, te animo a que lo hagas cuanto antes porque las plazas son limitadas y el curso tiene un carácter regional.
Para ello debes al siguiente enlace, donde encontrarás un formulario que completaras:
https://goo.gl/forms/5Wp27n65Md6lePRm2
El curso cuesta 60 euros. Sin embargo, para los socios de la red “Yo apoyo al TEL” el precio es de 30 euros solamente.
Al final del formulario se explica cómo realizar el pago.
Curso homologado
La jornada formativa ha sido homologada y acreditada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con 1 crédito.
El crédito está reconocido a todos los efectos oficiales para oposiciones, concursos de traslados y similares.
Para quién está recomendado el curso
El curso se ha diseñado pensando en los siguientes destinatarios:
- Principalmente el profesorado de Educación Infantil y Primaria. Este es el destinatario principal.
- Los orientadores que trabajan en la etapa de Educación Infantil y Primaria.
- Los estudiantes universitarios de los grados relacionados con el tema: Logopedia, Educación, Pedagogía, Psicología, etc.
- Los profesores especialistas de Audición y Lenguaje y de Pedagogía Terapéutica.
- Familias con hijos con problemas o trastornos del lenguaje.
- Profesionales del ámbito clínico: logopedas, pedagogos, psicólogos, pediatras, educadores sociales, etc.
Materiales
Al finalizar la jornada se entregarán en formato electrónico las diapositivas principales de las presentaciones, y un amplio paquete de materiales complementarios.
Calendario y lugar de celebración
LA jornada de formación se realizará en Toledo, concretamente en la Sala Thalía del Centro Social Santa María de Benquerencia. En la Calle Río Bullaque, nº 24
En este enlace puedes comprobar la ubicación exacta:
https://goo.gl/maps/LUGbSCvA4F82
Se celebrará el 12 de mayo de 2018 durante 9 horas, con esta distribución:
- De 9,30 a 14,30
- De 16,00 a 20,00
Necesito más información
Si necesitas más información o realizar alguna consulta antes de inscribirte, puedes hacerlo en estas direcciones de correo electrónico:
Organizado por la ATEL-CLM
El curso lo ha organizado la Asociación Trastorno Específico del Lenguaje de Castilla-La Mancha, ATEL-CLM.
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro nacida en el año 2015, puesta en marcha por familias de niños afectados por el Trastorno Específico del Lenguaje.
Entre sus objetivos principales está el difundir información sobre el TEL para hacerlo visible; sensibilizar a la sociedad y sobre todo, a la Administración Educativa; conseguir modelos educativos y terapéuticos más eficaces y generalizados que garanticen la detección precoz, la atención temprana y la continuidad de las terapias; el apoyo entre las familias y finalmente facilitar el acceso económico a las terapias de los socios.
Los quiero felicitar por esta iniciativa, porque la formación del profesorado es una de las formas más eficaces de dar una respuesta más adecuada a los niños con TEL.
Quiero reconocer también la buena disposición de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, de apoyar esta iniciativa de formación, y en definitiva de apoyar a las familias y alumnado con TEL.
Y quiero aprovechar este espacio, para agradecer a la asociación ATEL-CLM, que haya querido contar conmigo para esta actividad: es todo un privilegio y una responsabilidad, a la que trataré de responder lo mejor que sé.
¡Nos vemos en Toledo el 12 de mayo!
Buenas noches Jesús,
Para cuándo el mismo curso: «Tengo en clase un niño con trastorno del lenguaje» en Barcelona?
Yo soy de Barcelona y lo encuentro muy interesante, pero Toledo me queda lejos 😦
Muchas gràcias,
Todo se andará… a ver si lo podemos organizar en Barcelona
A ver si es posible, seria fantástico y una excusa perfecta para conocer Barcelona !)
¡Mira por dónde Itziar! Ya hemos fijado fecha para un curso en Barcelona, será el 20 de octubre de 2018 y se titula: «Tengo un alumno con dificultades de aprendizaje: lectura, conciencia fonológica, escritura, problemas matemáticos.
¡Ve reservando fecha!