Programa con el alumnado con buen rendimiento

Actualmente trabajo como orientador en un colegio público de Educación Infantil y Primaria. En este artículo os comparto un programa que hemos decidido llevar a cabo con el alumnado con buen rendimiento académico del último curso de Primaria.

Las labores del orientador, de la orientadora

El trabajo que realizamos los orientadores en Infantil y Primaria, al menos el que intento realizar yo, se centra especialmente en los alumnos que presentan necesidades educativas o dificultades de aprendizaje.

Tareas habituales

El trabajo cotidiano suele ser atender los signos de alerta que el profesorado detecta, realizar evaluaciones psicopedagógicas, dictámenes de escolarización, elaborar planes de trabajo, asesorar el profesorado, escucharles, asesorar a las familias, escucharlas, escuchar a los alumnos…

La orientación se centra especialmente en la atención a las necesidades educativas

También elaboramos, adaptamos o buscamos materiales, diseñamos programas de modificación de conducta, atender consultas de las familias, asesoramos al equipo directivo, elaboramos informes para las coordinaciones con los servicios sanitarios…

A ese trabajo se le añade la carga burocrática que no cesa y otros menesteres que surgen en el día a día.

Una inquietud de hace tiempo

Sin embargo, me gustaría que el orientador, la orientadora debe ser un profesional al servicio de todo el centro, no solo para el alumnado con dificultades.

Desde hace tiempo me preocupa la situación de un grupo de alumnos y alumnas de las aulas, en especial de los últimos cursos de Primaria: aquellos que tienen un buen rendimiento escolar, al margen de su cociente intelectual. Alumnos que llevan adelante sus estudios con buenos resultados, que se esfuerzan, que son responsables… Posiblemente no necesiten ninguna ayuda, posiblemente marchen solos…

Me preocupaba dar una respuesta al alumnado con buen rendimiento

El alumnado con buen rendimiento

Es muy posible que yo tenga idealizados a los alumnos y alumnas del colegio en el que trabajo, pero cuando los veo, no veo en ellos niños y niñas de Primaria. Yo veo a nuestros futuros médicos, pediatras, cirujanos, ingenieros, músicos, científicos, jueces, abogados, cocineros, diseñadores, peluqueros, taxistas, escritores, fontaneros… por ver, veo hasta a nuestros futuros gobernantes.

Por eso, este curso y a modo experimental, hemos puesto en marcha un programa que hemos denominado: Programa de orientación educativa para el alumnado con buen rendimiento”.

Pretende llevar a cabo algunas actuaciones con este alumnado que posiblemente, se vayan perfeccionando en el futuro.

Objetivos del programa

El programa pretende:

  • Ayudarles a tomar conciencia de aquellas hábitos, estrategias y cualidades adecuados que están utilizando y que están a la base de su éxito académico.
  • Reforzar positivamente el uso de esos hábitos, estrategias y cualidades y proponerles algunos ajustes.
  • Ofrecer algunas alternativas para continuar mejorando sus potencialidades, tales como continuar con hábitos saludables, potenciar habilidades emocionales y valorar el adquirir otros aprendizajes complementarios.
  • Mostrarme disponible para asesorar y ayudar en otros aspectos relacionados con su desarrollo y crecimiento personal.

De manera indirecta también pretende crear la cultura de que el orientador, no solo atiende al alumnado con dificultades, sino que es un servicio para todos los alumnos.

Puesta en marcha

El programa se ha puesto en marcha solo con el alumnado de 6º de Primaria. Para ello, las tutoras y equipo docente, a principio de curso, han realizado una selección de los alumnos y alumnas que iban a participar en él, de manera voluntaria y previa autorización de las familias.

En principio, solo se ha puesto en marcha con el alumnado de 6º de Primaria

Los criterios para seleccionarlos han sido incluir aquellos que tienen un buen rendimiento en los estudios (normalmente que sus calificaciones están entre el Notable y Sobresaliente) que se esfuerzan y que son responsables en su trabajo diario. En todo caso, como norma general, han incluido a todos aquellos a los que les puede favorecer el logro de los objetivos.

Entrevista personal

La primera actuación y la más importante, consiste en mantener con cada uno de los alumnos o alumnas incluidos una entrevista personal. En ella les explico el programa y hablamos de manera más o menos informal a qué achacan el buen rendimiento. Como ayuda, estoy utilizando un cuestionario que rellenan durante la entrevista y sobre el que después comentamos.

La experiencia, al menos para mí, no puede ser más positiva. Mayoritariamente hablan ellos. Hasta ahora, todos están valorando esta actividad. En general, suelen tener bastante claras las estrategias adecuadas que emplean.

Mayoritariamente hablan ellos, yo escucho

Muchos de los que obtienen buen rendimiento, compaginan los estudios con otras actividades: idiomas, música, danza… En estos casos lo que destaco es la buena gestión de tiempo que hacen.

También tengo que destacar los valores y principios que manifiestan: seguro que, aprendidos en casa, también en la escuela. Son felices, se sienten aceptados por sus compañeros y entienden que los profesores dediquen más tiempo y esfuerzo a los que tienen más dificultades, pero en ningún momento han señalado que no estén bien atendidos y valorados por los profesores.

La familia es un aspecto clave en todos estos alumnos: destacan el apoyo que reciben en casa y de alguna forma, el seguimiento que hacen sus padres.

El apoyo de la familia es clave

Ayudarles a tomar conciencia

Mi intervención en esta primera charla, además de escucharles activamente, es hacerles tomar conciencia de cómo muchas de las habilidades y estrategias que utilizan, quizás de manera intuitiva, son clave para su éxito escolar.

Son felices y se sienten aceptados por sus compañeros

También les animo a mantenerlas en Secundaria y en estudios posteriores. Les recomiendo incorporar alguna estrategia más, si veo que la pueden emplear. Por ejemplo, les suelo aconsejar leer los temas antes de que los expliquen, o al menos, ver los epígrafes más importantes.

A casi todos los participantes les ofrezco como recomendación mejorar su nivel de Inglés, aprender un 2º o 3º idioma y algunos consejos de crecimiento personal.

Todavía me quedan bastantes alumnos con los que hablar y veremos otras actividades del programa. Finalmente realizaré una evaluación del nivel de satisfacción de los propios alumnos, familias y profesores.

Compartir esta experiencia

Quería compartir esta actuación y experiencia contigo que me lees y me sigues. Mi deseo es que pueda resultar útil a estos alumnos y que podamos perfeccionarla en los próximos cursos.  Probablemente comparta contigo los resultados de la evaluación del programa y las propuestas de mejora.

Está claro que nuestros alumnos de hoy serán nuestros adultos del mañana y en la medida que podamos, entre todos, debemos cuidarlos y asegurar su crecimiento y desarrollo personal. De ellos, de nosotros, va a depender que tengamos un mundo un poquito mejor.

¿Qué te parece?

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García ¡Hola! Soy pedagogo y te ayudo a mejorar con tus alumnos, con tus hijos y con tu persona. Máster en Psicología y Gestión familiar y Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros y ponente en cursos y charlas.

Una respuesta a “Programa con el alumnado con buen rendimiento

¿Me cuentas lo que piensas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.