Cómo aprendemos a leer

Ya comenté en otra entrada que una de mis lecturas de verano iba a ser el libro de Maryanne Wolf “Cómo aprendemos a leer”. Comentaba en esa entrada que tenía muchas expectativas sobre este libro.

Y la verdad… es que no me ha defraudado. En este artículo te voy a comentar algunas ideas clave del mismo y de mi experiencia en su lectura.

Ideas clave del libro “Cómo aprendemos a leer”

No pretendo hacerte un resumen del libro, solo quiero compartir algunas ideas clave del mismo, por si te puede interesar su lectura.

1. No nacemos para leer

Esta es una de las primeras ideas que transmite el libro y la propia autora. El ser humano, al igual que parece traer “una programación de fábrica para hablar”, no viene programado para leer.

La autora repite varias veces que no existe un gen de la lectura, porque como especie, no venimos programados para ello.

Por tanto, la lectura es una actividad relativamente reciente en nuestra especie y a la que el cerebro humano se ha tenido que reestructurar.

2. De 2.000 años – a 2.000 días

Me gusta este juego numérico que hace la autora. Dice que la humanidad tardó 2.000 años en llegar a un sistema de escritura alfabético.

Nosotros, pretendemos (y casi siempre lo conseguimos) que los niños lo realicen en 2.000 días.

3. El aprendizaje de la lectura se realiza antes de llegar a la escuela

Otra idea importante sobre la que Wolf insiste a lo largo del libro es que el aprendizaje de la lectura se prepara varios años antes de que el niño o la niña realice una enseñanza formal.

Otros autores han hecho referencia a este proceso que también se llama “alfabetización emergente”. La autora propone actividades para fomentar esa preparación.

4. Cuándo debería aprender a leer un niño o niña

También se aborda este tema sobre cuándo debe iniciarse el aprendizaje formal de la lectura y de alguna manera, los prerrequisitos para aprender.

5. La lectura en entornos bilingües

Un quinto aspecto que me ha llamado la atención del libro es cómo abordar la lectura en entornos bilingües.

Por ejemplo, cuando el niño tiene que aprender a leer en un idioma diferente a su lengua materna y los resultados de diferentes investigaciones sobre este tema.

6. Etapas del aprendizaje de la lectura

Uno de los mejores capítulos ha sido el capítulo 5º del libro, que habla de La historia natural de la evolución de la lectura . En ese capítulo, Wolf explica las diferentes etapas por las que pasa el aprendizaje lector.

La autora reconoce que es una evolución estándar, y que es posible que muchos niños, no sigan exactamente ese curso.

7. El rompecabezas de la dislexia

Ese es el título del capítulo 7 dedicado al trastorno de la lectura. Se explican las diferentes hipótesis explicativas de la dislexia, el análisis que se hace desde la neurociencia y sobre todo, la autora, madre de un hijo con este trastorno, explica las consecuencias que tiene para los padres y profesores.

8. Aportaciones fundamentadas

El libro es fruto de años de trabajo y eso se deja notar. Cada una de las tesis de la autora, están apoyadas en investigaciones que se citan y en muchas ocasiones, se explican detalladamente.

En otros casos, deja también la duda que las propias investigaciones ponen en evidencia: los resultados de algunos estudios, no son confirmados por otros.

9. Principalmente en lengua inglesa

Las conclusiones del libro, en su gran mayoría, están basadas en estudios realizados en lengua inglesa. Una lengua que, en el caso del aprendizaje de la lectura, diferente sustancialmente del español.

Mientras que el inglés es una lengua “opaca”, es decir, no hay una correspondencia unívoca entre los grafemas y los fonemas, por tanto llena de palabras irregulares en cuanto a su lectura, el español es una lengua “transparente, donde existe una correspondencia fonema-grafema, casi absoluta y el número de palabras irregulares a la hora de leer, es mínimo.

En todo caso, algunas de las tesis de la autora, sí pueden aplicarse a nuestro idioma, tal y como ella misma señala.

10. Reflexiones finales

Por último, quiero aludir a un momento del libro que en el que la autora expresa lo que diría a los profesores y padres si dispusiera solo de 10 minutos para hablarles. Esas recomendaciones son especialmente valiosas.

 

Después de la lectura y estudio del libro de Wolf, M. Cómo aprendemos a leer, estas han sido las principales ideas clave que me ha aportado y que, de alguna forma, quieren ser una invitación para animar a su lectura.

Última reflexión

Como siempre la cuestión es cómo trasladar estos conocimientos teóricos a la práctica del día a día.

En los centros vivimos a un ritmo trepidante, con reuniones y multitud de asuntos que abordar.  Muchos de ellos, bastante alejados de cuestiones pedagógicas. Por eso, tengo muchas veces la sensación de que lo urgente… no deja espacio para lo importante.

Pero ese será asunto… para otra entrada de esta página.

 

Wolf, M. (2008) Cómo aprendemos a leer. Historia y ciencia del cerebro y la lectura. Barcelona. Ediciones B

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar, miembro de la Sociedad Española de Pedagogía. Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

12 respuestas a “Cómo aprendemos a leer

  1. maria veronica 25 25Europe/Madrid septiembre 25Europe/Madrid 2017 / 21:27

    lo tendré en cuenta en mi material de lectura, me parece super interesante.

  2. veronica torres 25 25Europe/Madrid septiembre 25Europe/Madrid 2017 / 21:33

    Buenas tardes, soy de Buenos Aires , Argentina y quisiera saber si tiene planeada alguna jornada para mayo o junio de 2018, ya que estoy pensando en viajar a españa y quizas podria asistir a alaguna.

    Lic. María Verónica Torres

    ________________________________

    • Jesús Jarque 25 25Europe/Madrid septiembre 25Europe/Madrid 2017 / 22:29

      Hola Verónica, todavía no tengo cerradas algunas intervenciones para esos meses. Si te suscribes a este blog, estarás al corriente de las convocatorias. Encantado de que vengas a uno de mis cursos.

  3. Joana Mª Marquez Estrany 29 29Europe/Madrid septiembre 29Europe/Madrid 2017 / 12:10

    Les agradecería que me remitieran los mensajes al nuevo correo joanamariamestrany@gmail.com

    • Jesús Jarque 1 01Europe/Madrid octubre 01Europe/Madrid 2017 / 17:50

      Hola Joana, eso algo que no puedo hacer por ti. Debes darte de baja en la suscripción tú misma en el correo que no quieres, y después dar de alta el que sí quieres. Yo no puedo hacerlo por ti.

  4. maria jesus 18 18Europe/Madrid octubre 18Europe/Madrid 2017 / 13:14

    Hola jesus Jarque
    Necesito ayuda ,tengo un niño de 7 años recién cumplidos con dificultades educativas .
    como puedo ponerme en contacto con usted para explicare bien la situación de mi hijo?
    No es un TDA NI TDAH por lo que me comentan tiene que ver con la lateralidad .
    Mi hijo es zurdo de mano y diestro de pie y ojo y oido.
    Nadie me ayuda ni en el cole tampoco ,necesito ayudar a mi hijo.
    Gracias de ante mano
    Un saludo
    maria jesus

  5. BEATRIZ ANALUISA 30 30Europe/Madrid octubre 30Europe/Madrid 2017 / 17:46

    Buen dia, Jesús Jarque, Necesito de su ayuda, tengo en casa un niño de 9 años con dislexia, y me gustaria que me ayudara con actividades para combatir en algo esta NEE no asociada a la discapacidad, en el colegio no tengo ayuda en el colegio pese haberles entregado el informe psicológico. AGRADEZCO MUCHO SU APORTE.

    • Jesús Jarque 30 30Europe/Madrid octubre 30Europe/Madrid 2017 / 22:51

      Hola Beatriz, el término dislexia al final es un genérico de cara a ofrecerle estrategias o pautas. Sería necesario saber más: ¿Qué tipo de dislexia es, fonológica, superficial, mixta? ¿Qué le han indicado en el informe que trabaje? ¿qué nivel de lectura tiene?

¿Me cuentas lo que piensas?

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.