“¿Cómo puedo saber si el alumno con dificultades de lenguaje que tengo en mi clase tiene solo un retraso del lenguaje o presenta un TEL, trastorno específico del Lenguaje?”
“¿Y si tengo un alumno en mi clase con TEL, qué puedo hacer yo para atenderlo sabiendo que tengo otros 23 niños y que no soy especialista en el tema?”
“¿Y yo como orientadora, cómo saber cuáles son los signos de alarma de un posible TEL, qué pruebas pasar y cómo distinguir si es un TEL, un retraso del lenguaje o incluso un Trastorno del Espectro del Autismo?”
“Mi hijo de 6 años ha sido diagnosticado de TEL. ¿Qué puedo hacer para que esté bien atendido en el colegio y le hagan las adaptaciones que precisa?”
Estas son las preocupaciones principales a las que el curso que voy a impartir en Vigo el próximo 19 de octubre, va a dar respuesta, de una manera realista, práctica y aterrizando en la realidad del aula.
Si es un tema que te preocupa y te interesa o quieres saber más… sigue leyendo.
Atender al alumnado con TEL en el aula
Cómo detectar el TEL lo antes posible y cómo atender a estos niños en el aula, junto a los otros 25 alumnos, es el reto que pretende este curso.
La realidad es que el TEL se suele detectar tarde: se abusa de aquello de “si no habla… ya hablará, vamos a esperar a ver si madura”.
¿Te suena? «Si no habla, ya hablará, vamos a esperar a ver si madura»
Además, atender a los niños con TEL en el ámbito clínico o individual es algo que ya está sistematizado. El verdadero reto está en dotar a los maestros de Educación Infantil y Primaria de estrategias, actividades y materiales, para dar una respuesta en el aula, junto con los demás y hacerlo con pautas realistas, que aterricen en la realidad.

¿Qué voy a aprender?
Trabajo en un colegio público de Infantil y Primaria como orientador y conozco la realidad escolar. Por eso, con este curso quiero que aprendas tres cosas:
1º. A conocer cuáles son las señales de alarma para detectar a los niños que pueden presentar TEL, especialmente en Educación Infantil.
2º. Ofrecer un procedimiento de evaluación psicopedagógica y diagnóstico, para orientadores, psicólogos, pedagogos, logopedas, etc.

3º. Presentar un paquete de estrategias, pautas, actividades y materiales para que los profesores puedan atender a los niños que presenten TEL, dentro del aula, junto a los otros 25 niños.
Los contenidos del curso
El curso se desarrollará a lo largo de una jornada de mañana y tarde, centrándose en aspectos clave. Los contenidos se desarrollarán a lo largo de 4 bloques temáticos. Estos bloques desarrollarán los siguientes temas:
* Síntomas diana del TEL.
* Signos de alarma, especialmente en Educación Infantil.
* Diferencias entre el TEL y el Espectro del Autismo.
* Protocolo básico para realizar la evaluación psicopedagógica.
* Instrumentos de evaluación psicopedagógica.
* Orientaciones para la elaboración del informe psicopedagógico.

* Factores asociados que hay que valorar también.
* Las primeras actuaciones al detectar el TEL.
* Pautas y estrategias que todo profesor puede seguir en su clase.
* Actividades para desarrollar el vocabulario en el aula.
* Actividades para mejorar las construcciones sintácticas.
* Actividades para mejorar la comunicación social, los aspectos pragmáticos y la expresión verbal.

* Abordar la lectoescritura en los niños con TEL.
* ¿Cómo adaptar los exámenes?
* Aspectos clave en la tutoría con las familias.
* ¿Adaptación curricular significativa o solo metodológica?
* ¿Qué otros recursos materiales existen?
¿Cuándo y dónde es el curso?
El curso se va a celebrar el próximo 19 de octubre de 2019 en Vigo (Pontevedra).

Se realizará en horario de 9,30 de la mañana a 19,00 horas, con algunas pausas intermedias.
Se realizará en el Hotel Axis de Vigo, en la calle María Verdiales. Haz clic aquí para ver la ubicación.
El curso lo organiza el Centro Lingoreta.
Me interesa: Cuánto cuesta y cómo me inscribo
El curso cuesta 80 euros.
El procedimiento de inscripción es el siguiente:
1º. Descarga la hoja de inscripción y complétala con tus datos personales. Para descargar la hoja haz clic aquí o en el botón.
2º. Realizar la transferencia bancaria de 80 euros, indicando «curso TEL», y el nombre de la persona que se matricula. El ingreso se hace en la cuenta de ABANCA siguiente:
IBAN ES92 2080 5141 36 3040020689
3º. Enviar por correo electrónico la hoja de inscripción y el justificante de pago (escaneado o foto) al correo centrolingoreta@gmail.com

En caso de no cubrirse el número mínimo de plazas, el Centro Lingoreta se reserva el derecho a la cancelación del curso antes del 5 de octubre. En ese caso, se devolverá el 100% de la matrícula.
Tengo alguna duda: ¿dónde pregunto?
Si tienes alguna duda o necesitas realizarnos una consulta, puedes contactar con nosotros por estos medios:
Con el centro organizador Lingoreta: centrolingoreta@gmail.com
Teléfono de Lingoreta: 986 164 646
Contacto con el ponente: jesus.jarque@gmail.com
¿Quién puede realizar el curso?
El curso lo puede realizar cualquier persona interesada en el tema. Pero los destinatarios principales para los que se ha pensado el curso son:
- Maestras y maestros de Educación Infantil y Educación Primaria.
- Orientadores de Educación Infantil y Primaria.
- Maestros y maestras de Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica.

- Familias de niños con TEL
- Estudiantes Universitarios, de Educación, logopedia, psicología, pedagogía,
- Psicólogos, pedagogos, logopedas
Materiales y certificado
Al finalizar el curso se entregará un amplio paquete de materiales que contiene las diapositivas de las ponencias, cuestionarios, fichas, vídeos y enlaces de interés.
De la misma forma se entregará un certificado emitido por el Centro Lingoreta que acredita la realización del curso. El certificado no es válido para la Administración Pública, pero sí te servirá para tu curriculum personal.
¿Quién lo organiza?

El curso está organizado por el Centro Lingoreta. Se trata de un grupo de profesionales, psicólogas, logopedas, terapeutas ocupacionales, psiquiatras y pedagogas que trabajan dentro los diferentes campos clínicos y educativos para satisfacer las necesidades desde la primera infancia hasta la tercera edad.
Además, el Centro cuenta con una Unidad de Trastorno del Espectro Autista.
Tiene sedes en Vigo, Sanxenxo y Gondomar.
El Lingoreta se está convirtiendo en un centro de referencia en la Comunidad Gallega y ya ha recibido varios reconocimientos.
Te espero: ¡No te va a defraudar!
Estoy seguro de que el curso no te va a defraudar. Trabajo en un colegio y conozco la realidad de las aulas y las necesidades que tenemos sobre este tema, tanto orientadores como maestros.
Como todos los cursos que realizo, pretendo aterrizar en la realizar y ofrecer pautas, estrategias y materiales concretos y prácticos, que se puedan aplicar, en la difícil realidad de un aula.
Si te animas, estaré encantado de tenerte como participante y compartir esta jornada de formación contigo.
Una respuesta a “Evaluación psicopedagógica e intervención en el aula con alumnos con TEL”