Los alumnos repetidores se incorporan al nuevo curso

¿Cómo deberíamos actuar con los alumnos que repiten al incorporarse al nuevo curso? ¿Qué sensaciones tienen? ¿Qué medidas le ayudan en este momento? ¿Se adaptarán al cambio? ¿Y cómo conseguimos que la medida de repetir sea realmente efectiva para mejorar?

Estas y otras cuestiones son las que se abordan en un artículo que se ha publicado en el Diario ABC, en su edición en papel y digital y con el que he colaborador como asesor.

Artículo de Jesús Jarque en el diario ABC sobre la repetición de alumnos
Haz clic en la imagen para acceder al artículo
Seguir leyendo

Artículo en ABC sobre Velocidad de Procesamiento

El diario ABC, en su sección de Familia y Educación, ha publicado recientemente un artículo que he escrito y que estaba dedicado a la Velocidad de Procesamiento.

Artículo de Jesús Jarque, sobre la Velocidad de Procesamiento

Como podrás comprobar el artículo aborda las preguntas clave sobre este tema:

  • ¿Qué es la velocidad de procesamiento?
  • ¿Si existen diferentes tipos o modalidades?
  • ¿Qué relación tiene con el Conciente Intelectual?
  • ¿Qué incidencia tiene en diferentes trastornos infantiles, como el TDAH?
  • ¿Cómo se puede estimular y mejorar?

Espero que el artículo te resulte interesante y te ayude a clarificar las ideas.

Si quieres leerlo completo haz clic en el siguiente botón:

Ver artículo sobre la Velocidad de Procesamiento

Aprovecho la ocasión para felicitar a la Sección de Familia y Educación del diario ABC por divulgar estos temas que son de interés para familias y profesionales, y en especial, a su redactora Carlota Fominaya, por contar conmigo para esta labor.

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar y Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

Por qué se mezclan las clases en los colegios

Recientemente he colaborado en la publicación, en el periódico 20 Minutos, de un artículo sobre un tema de actualidad educativa titulado «Por qué se llevan a cabo las mezclas de clase en los colegios«.

Ha sido tanto en su versión en papel, como en su versión digital. Haciendo clic en la siguiente imagen puedes acceder al artículo de la versión digital: 

Mezclar las clases en los colegios

Es un tema que no deja de ser polémico y que genera cierta controversia cuando los centros lo quieren poner en práctica. Tiene muchos detractores entre las familias y defensores entre los docentes.

Suelo recibir consultas a través del correo electrónico de ambas partes: por parte de los equipos directivos de los colegios y por parte de las familias.

Ya en otros artículos dejé clara mi posición. Ahora, en esta colaboración en el periódico 20 Minutos, he mostrado mi punto de vista, con más años de experiencia sobre el tema.

Aprovecho la ocasión para agradecer a 20 Minutos y en especial a la redactora Melisa por haber contado conmigo para este artículo.

Ahora, te animo a leerlo y cómo no, a expresar también tu opinión y punto de vista

Jesús Jarque GarcíaAutor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar, miembro de la Sociedad Española de Pedagogía. Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias

Colaboración con el diario ABC «niños diana»

El Diario ABC ha publicado en su versión en papel y on line un artículo que el que he podido colaborar directamente y que ha titulado «Los niños diana».

Colaboración de Jesús Jarque con el diario ABC
Haz clic para leer el artículo

El articulo profundiza en el uso escolar del Cociente Intelectual: a qué niños es conveniente medir el Cociente Intelectual. cómo se obtiene, cuándo debe medirse y cómo se interpretan los resultados.  Seguir leyendo

La Historia de Potami

La Historia de Potami es el cuento que he escrito para Aludme, la asociación de personas afectadas por distonía mioclónica.

Los derechos de autor del cuento han sido cedidos a la Asociación para que los beneficios se puedan dedicar íntegramente a la investigación de esta enfermedad rara.  Seguir leyendo

Un cuento para luchar contra la distonía mioclónica

El próximo lunes 5 de septiembre de 2016, estaré en la presentación de La Historia de Potami, un cuento que he escrito para luchar contra la distonía mioclónica. Será en Puertollano y todos estás invitados a la presentación del mismo.

Presentación de la Historia de Potami

Para mí ha sido todo un privilegio, tener la oportunidad de colaborar con la asociación Aludme que está haciendo una importante campaña de recogida de fondos para promover la investigación de esta enfermedad.  Seguir leyendo

Colaboración con el Diario El Mercurio

Colaboración con el Diario El Mercurio, de Chile

Recientemente, se ha publicado en el Diario El Mercurio, de Chile, un artículo en el que he colaborado para su elaboración.

Concretamente ha sido en la Revista Ya, de este prestigioso Diario chileno. El artículo se titula «Ego Parental: cuando los hijos son un trofeo«, escrito por la redactora Sofía Beuchat.

Desde aquí podrás acceder al artículo que ahora te paso a comentar.

Seguir leyendo

Colaboración sobre la Slow Life en Ser Padres

Colaboración de Jesús Jarque con la Revista Ser Padres Diciembre de 2014
Revista Ser Padres diciembre 2014

El el número de diciembre de 2014 de la revista Ser Padres, podrás encontrar una colaboración mía en un artículo sobre la Slow Life del Bebé, o como adaptar nuestro ritmo al del bebé y no justo lo contrario. Seguir leyendo

Sobre la agresividad infantil, participación en los medios

La semana pasada colaboré con dos medios de comunicación en los que se abordó el problema de la agresividad infantil. Con ABC en su edición digital sobre la familia y Educación y con el programa Es la Mañana de Fin de Semana, en la emisora EsRadio. 

En ABC, la redactora Laura Peraita elaboró un artículo muy práctico que trataba de responder a una pregunta muy clara ¿Es tu hijo un pegón? Te damos ocho pautas para solucionarlo. Tras analizar las circunstancias que rodean a la agresividad en las guarderías o en la escuela, las posibles causas de esta agresividad, el artículo proponen ocho estrategias para que las familias ayuden a prevenir estos problemas.

El artículo de ABC, lo pueden leer ingresando aquí.

Unos días más tarde, Elia Rodríguez, en su programa Es la Mañana de Fin de Semana, me entrevista a propósito del artículo publicado por ABC en su programa y ampliamos el tema en una amena conversación

Puedes volver a escuchar la entrevista ingresando aquí.

Agradezco tanto a Laura Peraita como a Elia Rodríguez y su equipo, el haber contado conmigo para compartir mis ideas sobre el tema.

Espero que ambas colaboraciones hayan sido útiles a familias y educadores en su labor.

Jesús Jarque García

Ser el hermano mayor: colaboración

El diario ABC, en su edición digital, publica un artículo en el que  he colaborado como asesor. Se titula «La impronta de ser el hermano mayor» y está dedicado a las relaciones fraternas y al hecho de ser primogénito.

En este enlace pueden acceder directamente al artículo: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20140113/abci-impronta-hermano-mayor-201401081355.html

Lo ha elaborado de una manera muy completa la redactora Mónica Arrizabalaga y para ello ha contado con diferentes especialistas del campo de la psicología y la pedagogía, así como personas que son primogénitas en su familia.

Agradezco a la sección de Familia del diario ABC que haya querido contar una vez más conmigo para sus publicaciones.

Les animo a leerlo y si lo consideran, a comentarlo.

Jesús Jarque García