Si eres docente de Educación Infantil o Primaria, lo más probable es que tengas algún alumno con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, (TDAH) lo hayas tenido o lo vayas a tener tarde o temprano.
Y como maestro o maestra seguro que quieres darle la mejor respuesta educativa posible en el aula.
Pero la pregunta que te habrás hecho es: ¿Cómo puedo atender a mi alumno con TDAH en un aula con otros 25 más? ¿Qué estrategias realmente efectivas se pueden llevar a cabo? ¿Hasta dónde llega mi responsabilidad como educador? y otras preguntas más concretas.
Si es así, este curso on line te va a resultar de gran ayuda y te servirá para mejorar tu forma de atender al alumnado con TDAH con el que te encuentres. Seguir leyendo →
El próximo jueves 3 de marzo, voy a impartir una charla-coloquio titulada «Detección Precoz y Atención Temprana en la edad de la Escuela Infantil».
Información sobre la charla
Será en Puertollano, Ciudad Real, invitado por la Escuela Infantil Trastes de la localidad. En esta entrada te explico algunos aspectos sobre la Charla. Seguir leyendo →
Cartel del curso de intervención en dificultades habituales de aprendizaje
Ya te puedes inscribir en el curso presencial que impartiré sobre «Dificultades habituales de aprendizaje» que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia», UNED. En él pueden participar profesores, estudiantes universitarios, profesionales que no estén trabajando y también tendrá como novedad la posibilidad de que puedan asistir padres y madres.
El curso será en Puertollano, Ciudad Real, que dispone de estación de AVE, durante los días 10, 11, 12, 13, 17 y 18 de noviembre. Aquí vas a encontrar toda la información sobre el curso.
Un Curso práctico sobre intervención dificultades habituales de aprendizaje
Intentando ser fiel a mi estilo, el curso será práctico, centrándose en cómo abordar los aprendizajes y dificultades habituales de las etapas de Educación Infantil y Primaria. Ahora te explico los contenidos del curso, los destinatarios, la certificación, el horario y calendario, el precio y el procedimiento de inscripción.
Contenidos del curso
El curso abordará los siguientes contenidos:
Principios pedagógicos de intervención.
Estrategias metodológicas básicas para el aula
Intervención en las dificultades de conciencia fonológica
Intervención en dificultades de lectura
Intervención en la adquisición de conceptos básicos y operaciones lógicas
Intervención en dificultades de numeración.
Intervención en dificultades con las operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división.
Intervención en la resolución de problemas aritméticos.
Intervención en las dificultades de rendimiento cognitivo: atención, funciones ejecutivas…
Intervención en dificultades de escritura: grafomotricidad, ortografía, expresión escrita
Intervención en dificultades de psicomotricidad
Intervención para desarrollar la competencia aprender a aprender.
En todo caso, te puedes descargar el programa del curso, ingresando aquí.
¿QUIÉN PUEDE ASISTIR?
El curso va dirigido a los siguientes colectivos:
Padres y madres. La experiencia nos dice que los padres y madres suelen ser unos de los principales estimuladores de los niños que presentan algún tipo de dificultad de aprendizaje. Además, cada vez son más las familias que ayudan directamente a sus hijos en su proceso de aprendizaje y quieren ampliar sus conocimientos pedagógicos y didácticos. Para ellos, este será como un curso básico de pedagogía práctica.
Estudiantes universitarios. Para los estudiantes de la UNED o de otras universidades, va a ser un curso práctico de pedagogía aplicada, que enriquecerá su formación y les ayudará en su próxima incorporación laboral.
Profesores. Para los maestros y maestras de Educación Infantil y Educación Primaria, principalmente, el curso les ayudará a «refrescar la memoria» de estrategias de intervención para las dificultades que se encuentran en su día a día.
Otros profesionales. Al curso pueden asistir otros profesionales, estén o no en activo, relacionados con la educación o con el mundo de la infancia: orientadores, pedagogos, psicólogos, estimuladores, pediatras, educadores sociales…
Certificación
Los que asistan al curso, cumpliendo un porcentaje de asistencia obtendrán:
Certificado de la Junta de Comunidades de 20 horas de formación, para los docentes en activo o no.
1 crédito ECTS
2 créditos de libre configuración
Calendario y horario
El curso tendrá el siguiente calendario y horario:
De 17,00 a 20,30: los días 10, 11, 12 y 13 de noviembre.
De 17,00 a 20,00: los días 17 y 18
Precio y procedimiento de inscripción
El precio del curso es de 75 euros.
Para inscribirse hay que seguir el siguiente procedimiento:
1º. Debes realizar la inscripción on line, tanto si eres estudiante de la UNED, como si no lo eres. La inscripción on line se realiza ingresando aquí.
2º. Ingresar la cantidad de 75 euros en la cuenta de la Caja de Castilla-La Mancha: ES 82-2105-0205-01-1200000324 y en el concepto «curso dificultades aprendizaje»
El plazo de inscripción finaliza cuando se completen las plazas o el 6 de noviembre.
Si tienes dudas puedes llamar al centro de la UNED, en el teléfono 926-322436 o 608-073408. También puedes escribir al correo admin@valdepenas.uned.es o contactar conmigo escribiéndome a familiaycole@gmail.com
Cómo llegar
El curso se celebrará en el centro de Estudios de la UNED en Puertollano, en el Edificio del Centro Cultural, en la calle Numancia, nº 55.
Aquí te dejo un plano para llegar desde la estación de AVE-RENFE.
Plano para llegar a la UNED de Puertollano desde estación AVE
Espero que esta información pueda ser de tu interés.
Autor: Jesús Jarque García Pedagogo, Máster en Psicología y Gestión familiar, miembro de la Sociedad Española de Pedagogía. Máster en Coaching Pedagógico y Educacional. Orientador en Educación Infantil y Primaria. Autor de numerosos libros relacionados con las pautas educativas, la pedagogía y dificultades de aprendizaje. Ponente en cursos y charlas a profesores y familias
Desde hace unas semanas he comenzado a trabajar en un nuevo proyecto que me hace especial ilusión como pedagogo: diseñar aplicaciones para Ipad.
Concretamente se trata de un proyecto para diseñar aplicaciones educativas, preferentemente para la estimulación cognitiva de niños, desde los 2 años, hasta adultos de cualquier edad.
Las tablet se han convertido en un instrumento habitual para los niños, más fácil de manejar que los ordenadores, y no se puede perder la oportunidad de utilizar este recursos con fines educativos.
Las actividades que se van a ir diseñando trabajarán la atención, la memoria, la lógica... Se puede decir que será la versión para Ipad del proyecto Estimular y Aprender, pero aprovechando todas las posibilidades que da esta herramienta multimedia.
Los primeros juegos ya están diseñados y están en la fase de programación y experimentación. Espero que en un breve plazo ya estén disponibles los primeros y puedan comenzar a utilizarlos.
En próximas entradas iré ampliando las noticias sobre el tema.
Hace unos días terminé las últimas revisiones de cuatro cuadernos que pasarán a formar parte de la colección Estimular y Aprender que edita Gesfomedia Educación.
Los cuadernos cubrirán las edades desde Educación Infantil, 2 años, hasta Educación Secundaria, 16 años o más.
Aunque no quiero adelantar todavía el contenido definitivo, sí puedo decir que se centrarán en la estimulación cognitiva, con nuevas actividades, a todo color y con una presentación todavía más atractiva.
La intención se puede decir que ha sido estimular a tope las posibilidades cognitivas de los niños y jóvenes que los utilicen.
Espero que en breve les pueda ampliar la noticia y que, como cuadernos anteriores de la colección, les resulten útiles tanto a familias como a profesionales.
Principalmente se han centrado en ofrecer pautas y actividades concretas para el aula, para la mejora de algunos aspectos del rendimiento cognitivo como la atención, la velocidad de procesamiento o las funciones ejecutivas. También he abordado la resolución de problemas matemáticos o la conciencia fonológica. Igualmente se han tratado algunos aspectos relacionados con la conducta y la mejora de la convivencia en el aula.
Ha sido todo un maratón de formación que los profesores de este colegio han seguido con interés.
Mi experiencia
Lo que hayan aprendido o lo que puedan incorporar a su práctica docente, quizás les corresponde a ellos decirlo y valorarlo.
Yo sí quiero comentar mi experiencia, ya que cuando tengo la ocasión de impartir un curso en un colegio, a un grupo de profesores, casi siempre suele ser enriquecedora. Mi contacto con el Colegio Humanitas me ha producido una «sana envidia» y les comentó algunas motivos.
1. No estoy acostumbrado encontrarme con un colegio que funcione muy bien, excelente podría decir. Creo que el principal motivo es que parece que en ese colegio se actúa con sentido común y con criterios pedagógicos. Aunque esto debería ser lo habitual en cualquier centro educativo … Reconozco que no estoy acostumbrado y hace tiempo que no lo veía. Quizá éste será uno de los detalles que marca la diferencia.
2. El segundo detalle qué observado es lo que podría llamar como “ cada uno juega en su puesto”, algo cada vez menos frecuente en los coles, donde los papeles están entremezclados y no siempre cada uno desempeña su oficio. En este centro el equipo directivo está encargado de la gestión y organización, pero se percibe que no son ni el centro de atención ni los “superstars”. Puede mantener una conversación con la jefe de estudios y su papel era el organizar y facilitar para que el trabajo se pudiera desarrollar, pero el «qué hacer» y «cómo hacerlo», parecía estar en un segundo plano y en esto los protagonistas eran los propios profesores o el equipo de orientación.
3. El potencial pedagógico de ese colegio se demuestra también en varios detalles. En primer lugar, una apuesta por la orientación educativa y la atención temprana. El colegio tiene contratadas a dos orientadoras para la etapa de Educación Infantil. Aunque esto no debería sorprender, a mí me sorprende, porque en el mundo de la orientación, la Educación Infantil no está en el lugar que merece y le corresponde. Hay también una apuesta clara por las TIC, pero no “de boquillas”, sino en la práctica: todas las aulas están dotadas con Pizarra digital, cada profesor recibe un ordenador personal, cada curso dispone de un blog para el contacto con las familias y los alumnos, que los profesores mantienen al día; disponen de intranet y el uso físico del papel está reducido a la mínima expresión. Es muy posible que el ahorro en papel, fotocopias… Se esté reutilizando en muchas de estas medidas.
Otros aspectos o puntos fuertes del colegio Humanitas, también están presentes en otros centros, la enseñanza bilingüe o a un equipo de profesores con alta dedicación y motivación.
Ha sido una suerte y un privilegio compartir esas jornadas en Torrejón. ¡Muchas gracias!
Desde hace unos días está disponible una nueva edición de la colección Estimular y Aprender, pero en este caso la novedad es que las fichas están en color.
De momento solo se pueden adquirir a través de la tienda on line de la editorial, accediendo a este enlace. Seguir leyendo →